Fiestas

Valencia, lista para honrar a su Patrona: actos y horarios por la festividad de la Virgen de los Desamparados

La ciudad vive un fin de semana de fervor y fe, donde el Traslado, la Missa d’infants y la Descoberta protagonizan unos actos que no se olvidan de los afectados por la DANA

El tapiz de la Virgen de los Desamparados homenajea la solidaridad vivida por la riada REMITIDA / HANDOUT por AYTO VALÈNCIA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 08/05/2025
El tapiz de la plaza de la Virgen homenajea este año a los voluntarios de la DANA Europa Press

Valencia vive ya con devoción con los momentos previos a la festividad de la Virgen de los Desamparados. La ciudad quiere, como cada año, rendir tributo a la Mare de Déu, a la Patrona de todos los valencianos. Para ello, hay preparada una extensa agenda con actos tan emotivos como el espectacular Traslado, la Missa d’infants o la Descoberta. Los pétalos también están preparados para ser lanzados en señal de fe por la Virgen. Así, y aunque este viernes ya tuvo lugar la tradicional «dansà» de las falleras mayores de Valencia y las comisiones, este sábado se inician todos los actos.

Así, a las 10.30 horas tendrá lugar la Misa solemne en la Basílica. Ya por la tarde, a las 18.30 horas, de nuevo los grupos de baile participarán en la «dansà» en la plaza de la Virgen. A las 20 horas se celebrará la Salve Solemne a la Patrona en su capilla y ya a las once de la noche se podrá asistir al concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, dirigida por el titular de la formación, Cristóbal Soler, junto con Saúl Gómez como director invitado. El programa de este concierto incluye pasodobles tan reconocidos y que están de aniversario como «Amparito Roca» o «Valencia», del maestro Padilla. También, el Himno de la Comunitat. Los actos de hoy se coronarán con un castillo de fuegos artificiales en la plaza del Ayuntamiento, a las 23.59 horas y a cargo de la pirotecnia Aitana y tras él, en la plaza de la Virgen, habrá de nuevo «dansà» con la participación de los grupos de la ciudad de Valencia.

Ya este domingo, como día grande de la festividad de la Virgen de los Desamparados, se celebrará a las cinco de la mañana la tradicional Misa de Descoberta de la imagen de la Virgen en su capilla. Tres horas después, a las 8 horas de la mañana, la Missa d’infants, en la plaza de la Virgen, volverá a emocionar a los asistentes. La cita cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Vicente F. Chuliá Ramiro; la Coral Joan Baptista Comes, dirigida por Cristina Contreras; la Escolanía de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, dirigida por Luis Garrido, y Miguel Bou como tenor solista. La Missa d’infants que presidirá el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, acogerá el estreno de una nueva composición dedicada a los niños y niñas víctimas de la DANA, obra del propio Chuliá Ramiro y que lleva por nombre «Senyor tin pietat». Cabe destacar que la riada también ha protagonizado el tapiz instalado en la plaza del Virgen, en el que se hace un emotivo homenaje a las personas que ayudaron a los afectados con un «Gracias voluntarios».

Ya a las 10.30 horas de hoy, el emotivo Traslado conducirá a la Mare de Déu desde su desde su capilla a la Catedral por la calle del Micalet accediendo por la Puerta de los Hierros. Es, quizás, uno de los actos que más pasiones levantan entre los valencianos, con escenas para el recuerdo, lágrimas y la unión para que los bebés y niños sean conducidos para tocar el manto de la Patrona. Tras él, ya a las 14 horas, en la plaza del Ayuntamiento, la pólvora volverá a protagonizar una mascletà a cargo de la pirotecnia Coeters Dragón de Alicante.

Por la tarde, a las 17.30 horas, la procesión volverá a congregar a miles de devotos y fieles por las calles del centro de Valencia. Con sus pétalos ya preparados, los asistentes, tanto los que desfilan como el público, vibrarán con una procesión que se inicia en plaza de la Virgen y recorre las calles Caballeros, Tossal, Bolsería, Mercado, María Cristina, San Vicente, Reina, Mar, Avellanas, Palau y Almoina.

Los actos no finalizan el fin de semana. Este lunes 12 de mayo tendrá lugar, a las 20.30 horas, la Ronda a la Virgen de los Desamparados que organiza la Fundación Bancaja. Y ya, el miércoles 21 de mayo, a las 6.30 horas, dará comienzo el tradicional Besamanos público en el que miles de fieles hacen cola para mostrar su afecto por la Patrona de todos los valencianos.

Refuerzo de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT) se refuerza considerablemente ante las celebraciones del traslado y procesión de la Virgen de los Desamparados y la mascletà de este domingo. Las líneas 4, 9, 16, 19, 27, 28, 31, 32, 60, 62 y 81 mejoran sus servicios en un 21%.

Son líneas que eminentemente trasladan al pasaje desde todos los barrios de la ciudad hasta el centro. La EMT ha planificado nuevos itinerarios y rutas desde primera hora de la mañana en un total de 26 líneas, para acercar lo máximo posible a sus destinos a los pasajeros.

Para llegar hasta el centro de la ciudad los autobuses cuentan con sus paradas habituales en Porta de la Mar, calle Colón, Torres de Serranos, Gran Vía Marqués del Túria y plaza Espanya.