Cargando...

Patrimonio

Valencia quiere conservar los rótulos antiguos que hablan en sus calles

El Consistorio trabaja para que no desaparezcan y puedan ser catalogados como Bien de Relevancia Local

Valencia quiere conservar los rótulos que hablan en sus calles La Razón

El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha una iniciativa para proteger y frenar así la desaparición de los rótulos comerciales y publicitarios históricos de la ciudad, considerados bienes patrimoniales.

Para ello, trabaja en la modificación del Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos y las normas urbanísticas para que estos elementos vinculados a actividades comerciales tradicionales, considerados vestigios históricos y culturales de la ciudad, puedan ser catalogados como Bien de Relevancia Local (BRL).

"Muchos de estos rótulos fueron elaborados con materiales y técnicas propias de su tiempo, lo que refuerza su consideración como bienes etnológicos de relevancia, al documentar oficios tradicionales, así como técnicas gráficas y publicitarias hoy en desuso", ha explicado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno.

Según ha afirmado Moreno en una nota de prensa, esos rótulos antiguos, testigos de la evolución de la ciudad, son vínculos tangibles con el pasado, recordatorios en el tiempo que merecen ser preservados y protegidos como parte integral del patrimonio gráfico.

Para hacerlo posible, las normas urbanísticas del Catálogo sumarán un apartado específico sobre el régimen de intervención aplicable a estos rótulos.

Además, para garantizar su conservación hasta que sean incluidos definitivamente en el inventario protegido, se establece que solo se permitirán actuaciones de conservación y mantenimiento, previa licencia municipal (conforme al artículo 10 del Decreto 62/2011, de 20 de mayo, del Consell).

Asimismo, se prohíbe en ese tiempo tramitar proyectos de obras mediante Declaración responsable para rótulos anteriores a 1940 o ya incluidos en el Catálogo, salvo para conservación y mantenimiento.

"Proteger los rótulos comerciales y publicitarios antiguos de València es una forma de honrar la memoria de aquellos artesanos que, con su talento y dedicación, dieron forma a estas piezas emblemáticas. Es un tributo a su legado y un compromiso con las generaciones futuras, asegurando que las calles sigan evocando la riqueza y la diversidad de la historia comercial de nuestra ciudad", ha manifestado el concejal de Patrimonio.

El informe sobre los rótulos elaborado desde el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento subraya que estos elementos no solo cumplen una función comunicativa, sino que son testigos materiales de la vida, la estética, los oficios y la cultura visual de otras épocas.

Se trata de anuncios gráficos que documentan técnicas artesanales y oficios tradicionales, y su conservación responde al interés general y a la necesidad de preservar la memoria e identidad de la ciudad, considera.

El documento detalla también los criterios para la intervención sobre estos rótulos, que varían según su estado de conservación (mantenimiento, rehabilitación, restauración o eliminación de elementos impropios).

Cualquier intervención relevante requiere informe favorable de la Comisión Técnica Municipal de Patrimonio y, en su caso, un proyecto aprobado por la Conselleria competente en materia de Cultura, advierte.

De cara a la elaboración de las declaraciones de BRL, el informe incluye una clasificación tipológica y un listado de los rótulos a proteger.

Así, se presenta una clasificación de los rótulos según su material constitutivo (cerámica, vidrio, relieve y pintados), junto con un listado detallado de ejemplos y sus ubicaciones en la ciudad.

En total, son 105 rótulos de características diferenciadas, pero susceptibles todos ellos de protección por su valor patrimonial.