
Sección patrocinada por 

En solfa
Las efemérides musicales de 2023
Con el comienzo del nuevo año arrancan las celebraciones

Con el comienzo del nuevo año arrancan las celebraciones de las principales efemérides musicales de 2023, que será especialmente rico en el recuerdo a personalidades españolas, con los centenarios de Alicia de Larrocha, para cuyo homenaje se han unido cerca de setenta instituciones nacionales, el de Victoria de Los Ángeles y los cien años transcurridos desde el fallecimiento de Tomás Bretón. De este último se harán eco en su programación el Teatro de la Zarzuela y el Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo, subiendo a escena «La Dolores». Este año se cumplen también cincuenta de la desaparición de Pau Casals y cinco del fallecimiento de Montserrat Caballé. En febrero, la Mahler Chamber Orchestra, que conmemora su 25 aniversario, visitará España junto a Pablo Heras-Casado e interpretarán «El retablo del Maese Pedro», de Falla, que en junio cumplirá el primer centenario de su estreno.
En el plano internacional, destacan los centenarios de György Ligeti, a quien la Orquesta y Coro Nacionales dedican parte de su programación, y la soprano Maria Callas. Igualmente, sobresalen el 150 aniversario del nacimiento de Caruso (febrero), de Max Reger (marzo) y de Rachmáninov (abril); el primer centenario de la muerte de la compositora Dora Pejacevic y el cuarto de los compositores William Byrd y Pietro Cesti.
Más esquemáticamente, tendremos como principales efemérides: 200 aniversario de Édouard Lalo, compositor (27 de enero); segundo centenario del estreno de «Semiramide», de Rossini (3 de febrero); 150 años de Enrico Caruso, tenor (24 de febrero), de Max Reger, compositor (19 de marzo), y de Serguéi Rachmáninov (1 de abril); 175 aniversario de la muerte de Gaetano Donizetti, compositor (8 de abril); centenario de Alicia de Larrocha, pianista (23 de mayo); dos décadas del fallecimiento de Luciano Berio, compositor (27 de mayo); 50 aniversario del estreno de «Muerte en Venecia, op. 88», de Britten, en el Festival de Aldeburgh (6 de junio); 350 años de Antonio de Literes, compositor (18 de junio); centenario del estreno de «El retablo de Maese Pedro» en el Teatro de San Fernando (25 de junio); 400 años de la muerte de William Byrd, compositor (4 de julio); medio siglo de la muerte de Otto Klemperer, director de orquesta (6 de julio); cuarto centenario de Pietro Cesti, compositor (5 de agosto); 125 aniversario del nacimiento de George Gershwin, compositor (26 de septiembre); cinco décadas sin Pau Casals, violonchelista (22 de octubre); 100 aniversario del estreno de «La création du monde, op. 81», de Milhaud (25 de octubre); centenario de Victoria de Los Ángeles, soprano (1 de noviembre); 75 aniversario de la muerte de Umberto Giordano, compositor (12 de noviembre); 100 años de la muerte de Tomás Bretón, compositor, y del nacimiento de Maria Callas, soprano (2 de diciembre).
Esto es lo más destacado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar