Sección patrocinada por sección patrocinada

Pintura

La Galería de Colecciones Reales expone su primera obra invitada internacional

El óleo es "El Amor presentando a Luis XV el retrato de la infanta Mariana Victoria de Borbón", y procede de Versalles

Detalle de la obra 'L'Amour présentant à Louis XV le portrait de L'infante María Ana de Borbón, de Alexis-Simon Belle', a 23 de octubre de 2025, en Madrid (España). La nueva obra invitada que representa al rey Francés Luis XV con su prometida la infanta española Ana María Victoria estará expuesta hasta el 25 de febrero de 2026 en la Galería de las Colecciones Reales. 23 OCTUBRE 2025 Alberto Ortega / Europa Press 23/10/2025
Presentación de la nueva obra invitada en la Galería de las Colecciones RealesAlberto OrtegaEuropa Press

En pleno revuelo mediático por el hurto de obras, es reconfortante conocer que el mundo artístico tiene noticias buenas que ofrecer. El mérito le corresponde a la Galería de las Colecciones Reales, y más concretamente a su sala -2, la de los Borbones. Nada más entrar en ella, se podrá divisar una pintura insólita: la primera pieza que acoge el museo que le pertenece a una institución internacional, nada más y nada menos que al Palacio de Versalles.

El cuadro es "El Amor presentando a Luis XV el retrato de la infanta Mariana Victoria de Borbón", y estará en Madrid hasta el 15 de febrero del año venidero. Su autoría le corresponde a Alexis-Simon Belle, uno de los artistas más relevantes del siglo XVIII y recordado por su faceta retratando a la realeza. La pieza exhibida data del 1724, y presenta en una relación de intereses de la época. "Permite al visitante introducirse en el complejo entramado de relaciones dinásticas entre España y Francia y reflexionar sobre sus vínculos políticos y afectivos" sentencia Víctor Cageao, director de la pinacoteca.

Un lienzo representación de las alianzas entre las Coronas ibérica y gala

Por aquel entonces, las monarquías españolas y francesas no vivían sus momentos de mayor estabilidad relacional por los propósitos de Felipe V en Italia. Para solventar esta situación, se firmaron unos tratados diplomáticos, y una de sus clausulas era el casamiento de Luis XV, rey de Francia, con la infanta Mariana Victoria, hija de Felipe V. Tras ser concordado el acuerdo en 1722, la joven fue enviada al país galo para poder ser educada en el palacio próximo a París. No contaba ni con cuatro años en ese momento.

El enlace, no obstante, tenía un sustancial impedimento: los cónyuges presentaban entre sí una diferencia de edad de ocho años, lo que se traducía en que el adolescente contrajera matrimonio con una niña. Este rasgo acabó siendo irremediable: urgía la creación de descendencia dada la delicada salud de Luis XV, y la infanta, en pleno desarrollo infantil, no la podía proporcionar. Por lo tanto, fue devuelta a la Península Ibérica, retornando a la situación previa a la cordialidad entre sendas coronas.

La presentación ha contado con la participación de Ana de la Cueva, directora de Patrimonio Nacional, Víctor Cageao, director de la Galería, y Laurent Salomé, director del Museo de Versalles
La presentación ha contado con la participación de Ana de la Cueva, directora de Patrimonio Nacional, Víctor Cageao, director de la Galería, y Laurent Salomé, director del Museo de VersallesAlberto OrtegaEuropa Press

Un año antes de la separación programada, se realizó el cuadro que acaba de aterrizar en la Galería. En él, se puede ver cómo Cupido, el Amor, le enseña a Luis XV su futura mujer, la infanta Mariana Victoria. Ella es trazada dentro de un marco, por lo que la composición es un doble retrato. Por su lado, el francés es personificado como un niño, con el propósito de suavizar la evidente distancia generacional entre los prometidos. Que la española no se encuentre físicamente al lado de su pretendiente también ayuda a no evidenciar la diferencia de alturas entre los dos, pudiendo ser dispuestos en coincidentes estaturas.

El otorgamiento del óleo se involucra dentro de unos intercambios entre Patrimonio Nacional y Versalles. La institución patria les ha concedido tres piezas para ser parte de la exposición que la galería francesa presenta dedicada al Gran Delfín, Luis de Francia. La cesión consiste en un retrato suyo y dos cómodas. Los visitantes que acudan al complejo palaciego parisino podrán divisarlo, igualmente, hasta el 15 de febrero de 2026.