Sección patrocinada por sección patrocinada

Arte

El Prado refuerza su colección de rococó por 2,2 millones

Ya cuelgan en las paredes del museo dos obras que ofrecerán una visión más amplia de François Boucher, influyente artista del siglo XVIII

El Prado cubre su "carencia" con el siglo XVIII al adquirir dos obras de François Boucher por 2'2 millones de euros
El Prado cubre su "carencia" con el siglo XVIII al adquirir dos obras de François Boucher por 2'2 millones de eurosEuropa Press

Las paredes del Museo del Prado han cambiado. Más bien, se han enriquecido. La Pinacoteca se define como una entidad viva, en constante movimiento. Así lo reafirmaron este martes, al presentar dos nuevas pinturas que a partir de ahora formarán parte de su colección. "Como todos los museos del mundo, el Prado tiene sus carencias, y ser capaz de detectarlas nos llena de gran satisfacción", explicaba Andrés Úbeda, jefe de Colección de Pintura del siglo XVIII y Goya, matizando que "el arte del siglo XVIII no es precisamente una carencia, pero sí existe margen de mejora". Además, apuntaba el director del museo, Miguel Falomir, que "no hace falta ser rey, aristócrata o multimillonario para contribuir al engrandecimiento del Prado". Con esto, presentaban "El nacimiento de Adonis" y "La muerte de Adonis", ambas obras de François Boucher, influyente pintor del rococó europeo, y que guardan tras de sí un vínculo especialmente cercano al Prado.

En 2020 fallecía Juan José Luna Fernández, figura fundamental en el estudio de pintura francesa y conservador del museo. En 1985, a instancias de Luna, se adquirió "Pan y Siringa", obra de Boucher a la que ahora se unen estos dos lienzos, de una época más temprana, y con la que "completamos el ámbito vital del artista", apunta Úbeda. Estas adquisiciones han tenido un coste de 2,2 millones de euros, explicando Falomir que con la cantidad restante "se está pensando en adquirir otro par de obras, también del siglo XVIII, pero no de la escuela francesa, con el fin último de que estén a la altura del museo y de la generosidad de Luna. Quien lea su bibliografía podrá tener una pista".

El proceso de adquisición lo define Úbeda como "una novela detectivesca. Una vez recibimos la mala noticia de su fallecimiento, y la magnífica noticia de su generosidad con el Prado, buscamos obras de pintura francesa que se relacionaran con su gusto artístico. Recibimos algunas propuestas que no resultaron satisfactorias, hasta que llegamos a estas dos grandes pinturas". Una vez escogidas, continúa el jefe de Colección del XVIII, "empezamos discretamente con su compra, las trajimos al Prado, confirmamos su atribución, que fue muy fácil, y se depositaron en manos del taller de restauración y el gabinete técnico. Hay veces que se nos acusa de ser muy lentos cuando recibimos un legado, pero es una muestra de aprecio y cariño, y en este caso el resultado sin duda merece la pena".

El Prado presenta en rueda de prensa la adquisición de dos obras del pintor francés François Boucher
El Prado presenta en rueda de prensa la adquisición de dos obras del pintor francés François BoucherMariscalAgencia EFE

Universo visual

Los dos cuadros ya se exponen junto a las Majas de Goya, una localización temporal hasta que finalice la remodelación de las salas dedicadas a la pintura del siglo XVIII. Representan una de las aportaciones más significativas de un joven Boucher al repertorio mitológico de la época. Con ellas, el Prado amplía el número de obras en torno a este tema, que también trataron Tiziano o Veronese, así como alrededor de su colección de rococó. En este estilo artístico destaca el nombre de Boucher, quien realizó grandes proyectos decorativos en Versalles, Fontainebleau y otras residencias reales, así como diseñó cartones para tapices y porcelanas de Sèvres. Su estilo impregnó la pintura, la arquitectura y las artes aplicadas, configurando un universo visual que definió la estética de su época.

Reconocido como gran narrador del rococó, su obra se distingue por el colorido luminoso y la ligereza narrativa que sustituyeron la grandilocuencia barroca por una elegancia mundana y optimista. En ambas obras, ello se transmite a través del mito de Adonis, una temática recurrente en este estilo artístico, tanto por su riqueza dramática como por su capacidad de integrar elementos eróticos, amorosos y trágicos. Así, en "El nacimiento de Adonis" representa el mito desde su inicio con la transformación de Mirra en árbol, mientras que en "La muerte de Adonis" desarrolla la escena de la despedida de Venus tras la herida mortal infligida por un jabalí.

El Prado presenta en rueda de prensa la adquisición de dos obras del pintor francés François Boucher
El Prado presenta en rueda de prensa la adquisición de dos obras del pintor francés François BoucherMariscalAgencia EFE

Como complemento a este estreno, el Prado también ha organizado una conferencia que se celebrará el 12 de noviembre, titulada "François Boucher, primer pintor del rey Luis XV", y que tratará sobre la trayectoria de este gran artista de la corte francesa. De la mano de Françoisce Joulie, responsable del departamento de artes gráficas del Luvre y especialista en este pintor, se darán a conocer la extensa creatividad de sus obras, así como la importancia que tuvieron tanto en el XVIII y que llega a nuestros días.