Cargando...
Sección patrocinada por

Enfrentamiento entre el Cervantes y la RAE

Arturo Pérez Reverte califica de "mediocre y paniaguado" a Luis García Montero y le acusa de "colonizar" la RAE

El escritor publica un mensaje en X en el que asegura que el Ministerio de Exteriores quiere controlar la Real Academia Española

Arturo Pérez Reverte EFE

El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte se ha sumado al enfrentamiento que mantienen el Instituto Cervantes y la Real Academia Española y que se ha escenificado en sendos ataques del director del primero, Luis García Montero contra el segundo, Santiago Muñoz-Machado. En un mensaje en la red social X, el escritor califica a García Montero de "mediocre y paniguado" y le acusa de querer "meter mano" y "colonizar" la RAE para "ponerla a su servicio y contaminarla".

"Es sencillo de explicar: la incompetencia de los sucesivos ministros de Exteriores, en especial del último, nos ha hecho perder la América hispana. El único vínculo de prestigio diplomático que aún se mantiene con ella, gracias a la RAE, es la lengua española", sostiene Pérez-Reverte.

A su juicio, "Exteriores, a través de su mediocre y paniaguado director del Cervantes (criatura de Albares) pretende meter mano ahí también; colonizar el ámbito natural de la RAE abriéndose paso a codazos para protagonizar la fotografía. Y a ser posible, de cara al futuro próximo, prepararse para controlar también la Academia, si se le permite hacerlo", señala.

Y ello, explica Pérez-Reverte, para "ponerla a su servicio y contaminarla como han hecho con todas las instituciones españolas. Lo que se traduce, en el caso que nos ocupa, en una siniestra mezcla de egos revueltos y mala fe"

García Montero criticó la semana pasada que la RAE no esté en manos de un filólogo, sino de un catedrático en Derecho Administrativo, "experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias", palabras que han desatado una polémica que ha continuado estos días en el Congreso de la Lengua Española que se celebra en Arequipa (Perú), donde se han acentuado las diferencias entre ambas instituciones.