
Sección patrocinada por 

Crítica de cine
Crítica de 'La cena': Fogones y Guerra Civil ★★★
Director: Manuel Gómez Pereira. Guion: Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano (obra de J. L. Alonso de Santos). Intérpretes: Alberto San Juan, Mario Casas, Asier Etxeandía. España, 2017. Duración: 106 min. Tragicomedia.

Con el recuerdo de «La vaquilla» (1985), la reconciliadora producción dirigida por el gran Berlanga, en la memoria, vemos ahora la nueva cinta de Manuel Gómez Pereira, un director curtido en la comedia, que nos presenta esta vez una cinta coral ambientada dos semanas después del fin de la Guerra Civil, cuando Franco decide celebrar la victoria con una cena en el Palace rodeado de sus generales y esposas. Un hotel que ahora se ha transfomado en improvisado hospital para encargarse de las decenas de heridos durante la contienda.
El teniente encarnado por Mario Casas debe hacerse cargo de todos los preparativos, para lo cual necesita la ayuda del maître del mismo, conservador, homosexual (lo que no sabe casi nadie) y monárquico, encarnado por un impagable San Juan. Sin embargo, los cocineros encargados de preparar el banquete son republicanos y están encarcelados («todos los buenos chefs de Madrid son de izquierdas», lamenta el gerente), de manera que solo queda una opción: sacarlos con un particular «permiso» ese día de la prisión para que puedan preparar los platos.
Los encontronazos entre ambos bandos no se hacen esperar mientras aparece por allí un caricaturesco, zafio y medio psicópata alto cargo falangista (Asier Etxeandía; hasta suena una música siniestra cuando aparece...) y los recién «liberados» planean un plan para huir mientras los vencedores se pegan el festín padre. La película está bien ambientada, resulta bastante divertida y el reparto es modélico, aunque haya alguna exageración de más y varios tópicos, que ya cansan un tanto, sueltos por ahí. Pero, vamos, una comida casi Michelin.
Lo mejor: Su muy notable reparto, pero, sobre todo, San Juan, que puede con lo que le echen.
Lo peor: De vez en cuando se escapan en la historia algunos tópicos y estereotipos de más.
✕
Accede a tu cuenta para comentar