
Sección patrocinada por 

Crítica de cine
Crítica de 'Exit 8': El horror viaja en metro ★★★★
Director: Genki Kawamura. Guion: Genki Kawamura, Hirase Kentaro (sobre el videojuego Kotake Create). Intérpretes: Kazunari Ninomiya, Yamato Kôchi, Nana Komatsu. Japón, 2024. Duración: 95 minutos. Terror.

«Anomalía»: Defecto de forma o de funcionamiento//Malformación, alteración biológica, congénita o adquirida. Son dos acepciones de la palabra acogidas en el Diccionario de la RAE, y es la que vertebra la desasosegante, inteligente, notable, fríamente terrorífica película dirigida por el japonés Genki Kawamura (autor, asimismo, de la famosa «Monstruo») que, basada en el videojuego homónimo de Kotake Create, nos enfrenta a cómo la aparentemente anodina existencia de un hombre se transforma en pesadilla cuando descubre que está atrapado en una estación de metro sometida a las leyes de un extraño bucle espacio/temporal.
Y, para escapar de él, únicamente puede avanzar cuando descubre una de esas misteriosas rarezas; de lo contrario, vuelve al inicio. Pero no está solo: un tipo misterioso de sonrisa inquietante se cruza de manera casi infinita con él, además de un niño perdido y una siniestra jovencita estudiante que parece un disco rallado...
Con temas de trasfondo como la paternidad o la incomunicación (hablamos, por otra parte, de una sociedad donde se tiende a priorizar la llamada armonía del grupo, lo que significa una expresión emocional más reservada en público, si bien en este filme los nipones lloran, gritan y maldicen que da gusto), las irregularidades pueden ser inofensivas (una señal cuya frase está del revés) hasta visiones espantosas, así el tsunami en los túneles o la aparición de ratas con rasgos humanos.
En resumen, un notable y espeluznante thriller psicológico, una especie de «Cube» a veces agotador y desesperante. Consejo final: cuando después del cine vuelvan a casa, háganlo a pie, que es más sano.
Lo mejor: Se trata de un terrorífica y muy inteligente adaptación del videojuego homónimo.
Lo peor: Habrá quien le parezca muy repetitiva, pero es ahí donde radica la «gracia» de la historia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar