Un lustro del fenómeno 'Parásitos': la cinta sentó un precedente que pretende seguir 'Emilia Pérez'
La película surcoreana se convirtió en la primera película de habla no-inglesa en lograr el Oscar a Mejor película


Creada:
Última actualización:
El 8 de febrero de 2020, apenas un mes antes de declararse el estado de alarma a causa de una pandemia mundial, una película surcoreana hizo historia en la 92ª edición de los Premios Oscar.
'Parásitos', la magnífica cinta dirigida por el cineasta asiático Bong Joon-ho, logró la estatuilla a la mejor película. Fue la primera película de habla no-inglesa en lograr el máximo galardon en 92 años de los premios de la Academia de Hollywood.
Sentó así un precedente histórico el largometraje surcoreano que, además del Oscar a Mejor película logró otros tres premios a Mejor director, Mejor película internacional y Mejor guión original. En total 'Parásitos' contaba con seis nominaciones: también a Mejor montaje y Mejor diseño de producción.
Cinco años después del fenómeno 'Parásitos', el filme francés -aunque rodado en idioma castellano- 'Emilia Pérez' aspira a emular a la cinta oriental haciéndose también con la estatuilla a Mejor película; cosa que le convertiría en la segunda película de la historia de habla no-inglesa en lograrlo.
Desde luego, el largometraje dirigido por Jacques Audiard -pese a que se ha visto enturbiado por la gran polémica suscitada en torno a la figura de su actriz protagonista la española Karla Sofía Gascón- parte de una posición de maryor fortaleza o ventaja respecto a las opciones que hace un lustro tenía Parásitos.
Y es que el narcomusical 'Emilia Pérez' aspira a 13 estatuillas logrando ya un récord antes de la ceremonia, al ser la película extranjera con más nominaciones a los Premios Oscar. Entre estas nominaciones, por supuesto, la de Mejor película. ¿Lo logrará?