Cargando...
Sección patrocinada por

España en clave estival

España en clave estival: cultura, calle y música en agosto

Con la segunda mitad de agosto en marcha y muchas localidades celebrando sus fiestas mayores, la cultura urbana resiste el calor y encuentra su cauce en la programación local

Panorámica nocturna de la Feria de Málaga Ayuntamiento de MálagaAyuntamiento de Málaga

El mes de agosto en España es el elegido por la mayoría de personas para disfrutar del descanso veraniego .Ya sea en las grandes ciudades o en los pueblos, el país disfruta del buen tiempo con actividades de ocio y cultura para todos los gustos y edades.

Pero sin duda, el mejor lugar para pasar los días centrales del año son las costas, en concreto la Costa del Sol, reconocido destino turístico tanto para veraneantes nacionales como para turistas extranjeros. La ciudad de Málaga vive estos días la Feria 2025 en plena actividad. Tras su inicio el pasado día 16, el grueso de la programación se desarrolla a lo largo de esta semana: conciertos diarios, casetas municipales, espectáculos ecuestres y actividades familiares ocupan el Real y el centro histórico.

Durante estos días, se suceden actuaciones de artistas como Camela, Chambao, Merche, Mojinos Escozíos y grupos de verdiales. El ambiente se extiende desde la mañana con espectáculos infantiles y música en vivo, hasta la madrugada con actuaciones en casetas y escenarios abiertos.

El recinto ferial acoge además una zona ecuestre, con exhibiciones diarias de doma, enganches y paseos de caballos. La Feria Mágica, dirigida a público infantil, continúa con talleres y funciones de teatro cada tarde.

Además, fuera del contexto de feria, la ciudad de Málaga ofrece también planes culturales activos durante esta semana. La exposición interactiva Bodies Evolution, en Málaga Nostrum, continúa abierta hasta el 30 de agosto. Se trata de una muestra educativa sobre el cuerpo humano con enfoque familiar.

En el panorama de conciertos, el festival boutique Starlite Occident, en Marbella, programa durante esta semana artistas de relevancia. El 22 de agosto, Israel Fernández & Tomatito ofrecen un recital flamenco, y ese mismo fin de semana, Mario Vaquerizo y la sesión Bresh llenan la cantera con sonidos festivos y ambiente nocturno selecto.

Sevilla no se queda atrás en cuanto a programación cultural y de ocio se refiere. Si bien hoy se cierra el ciclo de jazz en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con la cantante Sara Dowling, la capital hispalense mantiene la programación de conciertos a la luz de las velas, o candleligh, que se celebran en espacios singulares como la Real Fábrica de Artillería, con programas adaptados a la discografía de Queen o Ludovico, entre otros.

Además, varios de los tablaos flamencos más conocidos como la Casa de la Memoria o La Carbonería mantienen funciones diarias, centradas en espectáculos de flamenco tradicional, sin amplificación ni escenografía artificial. La oferta incluye también rutas culturales nocturnas por el centro histórico y proyecciones de cine andaluz en diferentes centros culturales de la ciudad.

Madrid y la Paloma

Otro de los centros festivos del verano es la capital. Madrid, en los días previos y posteriores al 15 de agosto, celebra la verbena de la Paloma, una de sus fiestas mayores, que se unen a los programas que llenan de cultura y ocio las noches madrileñas.

El ciclo Cibeles de Cine, en la Galería de Cristal de Centro, mantiene su programación con proyecciones nocturnas todos los días. Entre el 18 y el 24 se proyectan títulos conocidos como Parásitos, Nomadland y el clásico Cinema Paradiso. Las sesiones incluyen zona de bar y visitas a la exposición fotográfica asociada al ciclo.

Simultáneamente, el programa Veranos de la Villa, promovido por el Ayuntamiento, continúa su curso con espectáculos gratuitos y al aire libre en parques, plazas y centros culturales.

En espacios culturales como El Águila, sigue abierta la exposición de fotografía y moda pop, que repasa la iconografía urbana española desde los años 80. También hay visitas guiadas gratuitas.

La ciudad no vive grandes celebraciones, pero sostiene una red sólida de cultura pública, con entrada libre o precios simbólicos, que alcanza todos los distritos.

También en el norte

Galicia, Asturias y Cantabria son destinos cada vez más señalados para pasar los días de mayor calor veraniego, y por ello los ayuntamientos han programado también para estos días un completo elenco de actividades y conciertos.

El Festival de Jazz y Blues de Pontevedra acoge conciertos gratuitos en la Plaza de la Herrería y jam sessions en espacios próximos. Durante esta semana, ofrece actuaciones de figuras destacadas del jazz tradicional, soul y blues, junto a talleres formativos como el ciclo de conferencias Pontejazz.

El ocio y la cultura no cierra por vacaciones en la mayoría de localidades

El Río Verbena Fest hará su aparición en Pontevedra estos días con bandas como Vetusta Morla, Xoel López, SFDK y Dre Trueno en un entorno multiestilo junto al río Lérez. Su cartel combina indie, pop, hip‑hop y electrónica, frente al río, en una intensa jornada de música y cultura.

El 23 de agosto llega a Santander el proyecto Sonorama Ribera Day, con un escenario frente a la playa de la Virgen del Mar de la capital cántabra donde se esperan artistas de la talla de Placebo, Kasabian, Arde Bogotá y DJ Nano, en un día intensivo de música.

Asimismo, entre el 18 y el 24 de agosto, Cantabria ofrece exposiciones de largo recorrido en diversos centros urbanos y culturales, como la muestra al aire libre de Manolo Valdés, la feria del libro antiguo de Laredo, la ruta geológica del Geoparque Costa Quebrada, y los conciertos itinerantes de la agrupación Atalaya, que podrá disfrutarse hasta el próximo día 24.

Por último, y con la resaca del descenso del Sella celebrado a primeros de mes, Asturias no cesa en sus actos y eventos culturales y de ocio. El programa Asturies, Cultura en Rede ofrece multitud de conciertos en plazas, rutas guiadas nocturnas por Ribadesella, mercados de artesanía gastronómica y espectáculos en centros culturales como Avilés o Gijón para hacer de estos días una experiencia cultural y de ocio enriquecedora.