
Sección patrocinada por 

80.000 euros
Estos son los seis finalistas que optan al IV Premio Nacional Palarq de Arqueología y Paleontología
Los proyectos representan "la excelencia científica, la innovación tecnológica y la capacidad de transferencia social", aseguran desde un premio dotado con 80.000 euros

La Draga, El Mega-Sitio de Valencina, Arqueomallornauta, El Salt y Abrigo de Pastor, La Cueva de los Murciélagos de Albuñol y Moneda Ibérica son los seis proyectos seleccionados como finalistas del IV Premio Nacional Palarq de Arqueología y Paleontología, dotado con 80.000 euros.
Según la Fundación Palarq, los seis proyectos seleccionados representan "la excelencia científica, la innovación tecnológica y la capacidad de transferencia social".
Desde su creación en 2018, el premio Nacional Palarq ha reforzado el papel de la investigación española en el escenario internacional, reconociendo proyectos que abrazan desde los primeros homínidos hasta culturas históricas complejas.
Rigor y divulgación
Este año los finalistas "destacan tanto por su rigor académico como por la incorporación de tecnologías líderes y por su capacidad de acercar la ciencia a públicos no especializados".
El veredicto del jurado se dará a conocer el próximo 21 de noviembre en una gala que tendrá lugar en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid.
Los seis finalistas
-Impacto Ambiental y Social de las Primeras Comunidades Neolíticas en el Lago de Banyoles. El Poblado de La Draga: La Draga (5300–5000 a. C.), en Banyoles (Girona), dirigido por Raquel Piqué, Antoni Palomo y Xavier Terradas (UAB, CSIC-IMF, Museo de Arqueología de Cataluña y Museo Arqueológico de Banyoles).
-El Mega-Sitio de Valencina. Monumentalismo y Liderazgo Femenino en un lugar central de la Edad del Cobre Ibérica (c.3200-2300 ANE): El asentamiento de Valencina (Sevilla), dirigido por Leonardo García Sanjuán (Universidad de Sevilla).
-Arqueología y Arqueometría de naufragios de la Antigüedad Tardía en Mallorca (Arqueomallornauta 2021-2028), dirigido por Miguel Ángel Cau-Ontiveros y Darío Bernal-Casasola (Consell de Mallorca, Universidad de Barcelona, Universidad de Cádiz y UIB).
-Alrededor del tiempo. Investigaciones arqueológicas interdisciplinarias en los yacimientos neandertales del Salt y Abrigo de Pastor, en Alcoy (Alicante), dirigido por Carolina Mallol Duque y Cristo Hernández Gómez (Universidad de La Laguna).
-La Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada), una ventana única a la Prehistoria del sur de Europa, dirigida por Francisco Martínez Sevilla, María Herrero Otal y Pedro Henríquez Valido (Universidad de Alcalá).
-monedaberica.org (MIB), una plataforma colaborativa que cataloga monedas de la Península Ibérica y el sur de Francia entre los siglos VI y V a. de C., con más de 50.000 ejemplares de 4.600 tipos, dirigida por Manuel Gozalbes Fernández de Palencia (Servicio de Investigación Prehistórica, Museo de Prehistoria de Valencia).
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica