Dudas lenguaje

¿Es correcto usar "ranqueado" por "clasificado" en castellano? ¿Es con "q" o "k"?

Con la celebración de los JJ.OO. comprobamos como, especialmente procedente de hispanoamérica, cada vez se escucha más el verbo "rankear" o "ranquear", derivado de este sustantivo prestado del inglés

La española Carolina Marín ha derrotado este viernes en el polideportivo Gallur a la turca Neslihan Yigit, número 30 del ránking internacional, y ha accedido a la final del Europeo de Madrid en el que buscará su sexto título continental consecutivo.
La deportista española Carolina Marín ocupa el puesto 27º del ranking mundial de badmintonRodrigo JiménezAgencia EFE

Con la celebración de los Juegos Olímpicos de París es común referirse al ranking por la clasificación de los deportistas. De hecho, esta palabra (ranking) está recogida como un anglicismo o voz inglesa en el diccionario de la RAE, que la define de la siguiente manera, como sinónimo de clasificación y lista:

"Clasificación de mayor a menor, útil para establecer criterios de valoración".

Asimismo, comprobamos como, especialmente procedente de hispanoamérica, cada vez se escucha más el verbo "rankear" o "ranquear", derivado de este sustantivo prestado del inglés.

Y cabe preguntarse, o más bien cuestionarle a la Real Academia de la Lengua, si es correcta esta utilización, y, en tal caso, si deber ser con "k" o con "q".

Así, la Fundeu se ha pronunciado al respecto de la sigiente manera: "Tal y como se explica en el Diccionario panhispánico de dudas, al igual que es preferible el uso de la adaptación ranquin, mejor que rankin o el híbrido ránking, para el anglicismo ranking, se recomienda también mantener la grafía con q en las palabras derivadas, como ranquear (o su participio ranqueado), que se emplea en varios países con el significado de ‘clasificar algo o a alguien, especialmente a un deportista, en un escalafón según su rendimiento’, de acuerdo con el Diccionario de americanismos. Esto mismo se aplica al sustantivo ranqueo, preferible a rankeo".

"Cabe recordar que también son posibles alternativas como clasificarse, situarse o figurar en una tabla o escalafón", añaden desde la fundación del español urgente.