
Sección patrocinada por 

cultura
'Fariña', el otro libro que la justicia paralizó recientemente
En este título, Nacho Carretero señalaba a Galicia como una región con "todos los ingredientes necesarios para convertirse en una 'nueva Sicilia'"

Por un motivo muy distinto al del libro de José Bretón, 'Fariña', de Nacho Carretero, también fue paralizado por la justicia. El título se presentaba de este modo: "Nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito. Aunque ahora parezca una pesadilla lejana, en los años 90 el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas".
Según la obra, Galicia disponía "de todos los ingredientes necesarios para convertirse en una 'nueva Sicilia'": "Atraso económico, una centenaria tradición de contrabando por tierra, mar y ría, y un clima de admiración y tolerancia hacia una cultura delictiva heredada de la época de los 'inofensivos' y 'benefactores' capos del tabaco".
Como reza su contraportada, "los clanes, poderosos y herméticos, crecieron en un clima de impunidad afianzada gracias a la desidia (cuando no complicidad) de la clase política y de las fuerzas de seguridad".
Eso sí, en 'Fariña' se incluyó, además, un repaso inédito por los clanes que continuaban operando en el momento de la publicación. Porque en contra de la creencia mediática y popular, "tal y como demuestra este libro", aseguraba, "el narcotráfico sigue vivo en Galicia".
Y es así como, a través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos, Carretero retrató en 2018 un paisaje criminal "con frecuencia infravalorado", defendía.
"En el imaginario popular, ese costumbrismo kitsch de capos con zuecos y relojes de oro ha oscurecido el potencial destructivo de un fenómeno que arrasó el tejido social, económico y político de Galicia.
De este modo, una juez de Collado Villalba ordenó la ejecución del secuestro de 'Fariña' como medida cautelar por la demanda presentada por el exalcalde de O Grove José Alfredo Bea Gondar.
En una providencia, la juez Alejandra Fontana exigió a la editorial Libros del K.O. la "inmediata" paralización de la reproducción y distribución del libro tanto a través de su venta tradicional como digital, dado que el demandante depositó la fianza de 10.000 euros requerida para adoptar la medida cautelar.
La juez de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Collado Villalba, en aplicación del artículo 738.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, impidió a la editorial la "traducción o transformación de la obra y/o su explotación en cualquier forma".
La medida implicó "el depósito temporal" o secuestro de ejemplares producidos mediante la retirada del mercado de los que ya hayan sido distribuidos y deja bajo la responsabilidad de la empresa el cumplimiento de lo ordenado.
Aquello se dio en marzo del 18 y tres meses después la Audiencia Provincial de Madrid levantaba el secuestro del libro de Nacho Carretero. En la resolución, la sala estimó el recurso de apelación presentado por el autor y la editorial dejando "sin efecto" las medidas cautelares adoptadas, con "expresa imposición" a la parte solicitante de las cosas procesales causadas en la primera instancia, "sin realizar especialmente declaración respecto de las devengadas en esta alzada".
El auto fue dictado por la Sección Número 20 de la Audiencia Provincial de Madrid a raíz del recurso contra la medida cautelar dictada por el Juzgado de Collado Villalba ante la demanda del ex alcalde de O Grove que reclamaba que se retirara su nombre del libro y 500.000 euros por una supuesta vulneración del derecho al honor.
✕
Accede a tu cuenta para comentar