Sección patrocinada por sección patrocinada

libros

Los superhéroes de Marvel se sientan en el diván

El estudio riguroso de Enric Ros analiza a los héroes de cómic desde el punto de vista de la mitología y las teorías de Jospeh Campbell

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

¿Cuántos son los héroes y heroínas? ¿Cuáles sus peripecias, que a todos nos atañen? ¿Cuántas son sus historias? Esto se preguntaba Borges en «Los cuatro ciclos» y, antes de él, muchos mitólogos y folcloristas. Es famosa la aproximación basada en el psicoanálisis de Joseph Campbell y también la que compendia los cuentos populares de Vladimir Propp: comparten ambos la idea de una aventura básica y quintaesencial que se puede subdividir en unidades diferenciadas. El ciclo del héroe es antiquísimo y se ha contado en muchos formatos. También en cómic de superhéroes, creando una mitología, venida de EEUU, desde la edad de Oro, que ve nacer a Superman, hasta la actual Edad de Hierro de los superhéroes problemáticos y disfuncionales. 

Enmascarados al descubierto

Faltaba, sin embargo, un estudio serio, a la par que entretenido, filosófico aunque vibrante, culto pero popular que acercara la mitología a los superhéroes y viceversa. Esto es lo que ha logrado este magnífico ensayo de Enric Ros, libro que no puedo dejar de recomendar a cualquier amante del mito, el cómic y el cine. Sobre las lecturas profundas del estructuralismo a la teoría literaria, el libro nos acerca a los superhéroes en el diván del psicoanálisis, al universo de Marvel y DC desde la antropología del humano enmascarado, y nos desvela el viaje heroico que nos fascina, pues nos habla de la historia fundamental de la vida del héroe y reivindica de nuevo la vigencia eterna de la mitología como una de las disciplinas más serias para entender al ser humano. El autor combina sus lecturas teóricas con la práctica y el disfrute de la lectura de los cómics de superhéroes, de las que obviamente ha disfrutado en su juventud y sigue disfrutando ahora, como muchos de nosotros. También el lector compartirá tal disfrute con este libro de muchas capas –en varios sentidos– recordando las sagas, disfraces, poderes, metáforas y maravillas del mundo de los superhéroes del cómic. No se lo pierdan.