Sección patrocinada por sección patrocinada

Poesía

Luis Alberto de Cuenca, ganador del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Con su "estilo claro y preciso" y su mirada "critica hacia la tradición literaria y un tono a menudo irónico o melancólico" le han valido para hacerse con un reconocimiento dotado con 42.100 euros

Luis Alberto de Cuenca. REMITIDA / HANDOUT por PATRIMONIO NACIONAL Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 07/05/2025
Luis Alberto de Cuenca es poeta, filólogo, helenista, traductor, ensayista, columnista...Europa Press

El poeta Luis Alberto de Cuenca ha sido galardonado este miércoles con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que está dotado con 42.100 euros y tiene por objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo.

Con su “estilo claro y preciso” y su mirada “critica hacia la tradición literaria y un tono a menudo irónico o melancólico”, De Cuenca se ha impuesto a otros 64 candidatos de trayectorias “extensas y reconocidas, reflejo de la variedad y riqueza de nuestras letras”, ha destacado la gerente de Patrimonio Nacional, María Dolores Menéndez.

“Influenciado por la poesía clásica y moderna, De Cuenca construye sus versos a partir de referencias culturales que abarcan desde la mitología grecolatina hasta la cultura popular contemporánea, lo que le permite crear un puente entre lo antiguo y lo moderno”, ha subrayado.

Además de la dotación económica, el premio, que convocan conjuntamente Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca desde 1992, lleva aparejado la edición de una antología del galardonado, con un estudio y notas a cargo de un destacado profesor de literatura de la Universidad de Salamanca, y se completa con la celebración de unas jornadas académicas dedicadas a su obra.

El poeta recibirá el galardón de manos de la reina Doña Sofía, quien presidirá la ceremonia que se celebrará en el último trimestre de este año.

El jurado ha premiado la carrera literaria de De Cuenca por “mostrar una profunda erudición literaria y un estilo que se mueve entre la reflexión filosófica, la exploración de la cultura clásica y la introspección personal”, ha informado Patrimonio Nacional.

Por su parte, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha subrayado que “su obra poética refleja una profunda reflexión sobre la condición humana, la historia y la memoria colectiva”.

Además, ha destacado de su poesía “la claridad expresiva, la ironía y la capacidad de transmitir emoción a través de un lenguaje aparentemente sencillo pero cargado de matices” es “obligada referencia a generaciones de jóvenes poetas”.

Finalmente, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha destacado que De Cuenca “es uno de los autores que más ha reivindicado el soneto y domina con vigor lírico la poesía más sencilla y de lenguaje cotidiano”, hasta el punto de que, además de traducir los clásicos grecolatinos, es autor de algunos éxitos de la Orquesta Mondragón y de temas de Loquillo.

Al conocer el fallo, el escritor ha mostrado una enorme alegría, ya que siente que este premio “es la culminación de su obra como poeta” y por “la profunda admiración personal que siente por la reina Sofía”.

Nacido en Madrid en 1950, De Cuenca es poeta, filólogo, helenista y traductor, además de ensayista y columnista. Doctor en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de Investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Actualmente, preside el Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España y forma parte del Real Patronato del Museo del Prado.

Entre sus principales obras destacan 'La caja de plata' (1985), 'El otro sueño' (1987), 'El hacha y la rosa' (1993), 'Por fuertes y fronteras' (1996), 'Bloc de otoño' (2018) y el 'Secreto del mago' (2023).

A lo largo de su carrera ha recibido, entre otros, galardones como el Premio Nacional de Literatura (Poesía) en 2015 por 'Cuaderno de Vacaciones' o el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2021, y en varias ocasiones ha formado parte del jurado del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.