
Sección patrocinada por 
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Música
Delacueva: “Para mí, el directo es cien por cien lo más importante”
El artisto acaba de lanzar segundo álbum, "No me llames artista", y se prepara para su gira por Madrid, Zaragoza o Murcia

Nuevo disco, nuevos sonidos y nuevo formato. Manuel de la Cueva, es decir, Delacueva, presentó el 24 de octubre su segundo álbum, "No me Llames Artista", un giro musical para el zaragozano que, a pesar de todos los cambios, mantiene intacta su apuesta por la actuación en vivo: “Para mí, el directo es cien por cien lo más importante”, afirma. Lo dice en una entrevista telemática con EFE en la que hace un repaso al periplo que ha supuesto grabar su nuevo trabajo. Son diez cortes y algo más de media hora de “pop-rock de banda”, como él mismo define el sonido, los que configuran su segundo LP.
Una segunda referencia que llega tras Delacueva (2021) y con la que pasa de las sonoridades funk y tropicales tan sugerentes de aquel disco a un pop orgánico representado en temas como "Así bailaban los muertos", "Soy un puto criminal" o "Premio al mejor guión original". De ese tránsito afirma sentirse “satisfecho”, aunque también admite que ha pasado “por muchos sentimientos”, con la composición y grabación de las canciones y videoclips como momentos “de mayor satisfacción y autorrealización”.
“Pero ahora mismo, ya con el disco lanzado, lo que siento es un vacío y una mezcla entre ganas, miedo y ansiedad por empezar con el siguiente álbum”, matiza el cantante. Porque, tras haber pasado ya 25 meses desde que empezó a trabajar en este LP, sucede lo siguiente en el afán creativo del músico: “En este disco estoy muy contento, pero la mitad de las canciones las siento ya desfasadas”.
Acerca de esos futuros trabajos, afirma que el plan pasa por seguir desarrollando el sonido y la propuesta estética pautada en este "No me Llames Artista"; en otras palabras, lo que venga “tiene que seguir más o menos la misma línea”, indica. Sin embargo, prudente, tampoco renuncia a que más adelante regrese a estilos ya explorados: “No sé si voy a volver al pop-funk, al funk tropical en algún momento junto al reggaetón o al lírico como Rosalía, eso nunca no se puede saber; o sea, nunca hay que cerrar las puertas”.
Lo que sí que tiene claro es que en el plano profesional pasa por un buen momento, ya que “jamás” se había sentido más realizado ni “había trabajado de forma tan consciente y satisfactoria”. En los cambios que ha experimentado desde 2021 está haber pasado de integrar una banda a emprender un proyecto en solitario, algo que tiene “sus pros y sus contras”.

“El mayor contra que tiene trabajar como solista es echar de menos el romanticismo de ser un grupo, de que la cara del proyecto no es la tuya, sino que es la del conjunto de las personas”, explica. Pero, al margen de romanticismos y en un plano práctico, De la Cueva sostiene que ser la cara del proyecto “son todo ventajas”, entre ellas, no tener que dar cuentas a nadie “a nivel estrictamente creativo”.
Hablando de creaciones, la frase que da nombre al disco no es azarosa, sino que responde a su rechazo a la concepción de artista “como creador de arte”. Bajo su punto de vista, el músico o aquellas personas que se comunican a través de un lenguaje creativo, lo que hacen es precisamente expresarse. “Y, para mí, el arte, en caso de existir, nace cuando el público recibe esa obra, cuando el público la experimenta”, reflexiona. “El creador final del arte, si es que llega a sentir algo de magia con las canciones que yo ofrezco, siempre va a ser el público”, asevera.
Delacueva, en Girando Por Salas
De la Cueva es contundente a la hora de otorgar importancia a los conciertos, ya que, a su parecer, “el directo lo es todo”. “No puedes aislar conceptualmente la música y concebirla sin la realidad de la interpretación en directo, esa comunión espiritual y esa conexión con el público de la que hablaba antes. Para mí, el directo es cien por cien lo más importante”, destaca.
También pone su mirada en el pragmatismo de este asunto, es decir, en el hecho de que la industria musical “está tan jodida que el único sector que genera un mínimo de beneficios es el del directo”.
Ahora, Delacueva es uno de los 34 músicos y bandas seleccionados en el circuito nacional Girando Por Salas, algo que pone al cantante “súper contento” y que le permitirá “ir a las principales ciudades de todo el país”. Por el momento, su siguiente concierto será el próximo 12 de diciembre en Madrid, para continuar en Zaragoza (9 y 10 de enero), León (12 de febrero), Vigo (13 de febrero), Murcia (27 de febrero) y Toledo (27 de marzo).
✕
Accede a tu cuenta para comentar


