
Sección patrocinada por 
Música
'Sleep': diez años de la obra de Max Richter pensada para no ser escuchada
75 asistentes disfrutaron este fin de semana del concierto acostados sobre colchones, con mantas, almohadas y máscaras para dormir, mientras el músico interpretaba su obra junto a un quinteto de cuerdas y la soprano Grace Davidson

La Fundación Louis Vuitton de París cerró este fin de semana una doble experiencia musical y sensorial que celebra el décimo aniversario de 'Sleep', la obra monumental del compositor alemán Max Richter concebida para escucharse mientras se duerme.
Durante las noches del 14 y 15 de noviembre, los visitantes pudieron escuchar la pieza tanto en su formato íntegro de ocho horas como en un recorrido musical que acompañó la exposición dedicada a Gerhard Richter, con una experiencia inédita en el contexto de los museos de París.
Concierto nocturno
En el auditorio, 75 asistentes disfrutaron del concierto nocturno acostados sobre colchones, con mantas, almohadas y máscaras para dormir, mientras Richter interpretaba su obra junto a un quinteto de cuerdas y la soprano Grace Davidson.
La música se prolongó desde las 23.00 hasta las 7.00 de la mañana, un ritual colectivo diseñado para explorar los efectos del sonido sobre el sueño profundo y los estados hipnagógicos, explicó el propio compositor.
Paralelamente, de las 23.00 a la 1.00 de la madrugada, se desarrolló un recorrido libre por las salas de la exposición de Gerhard Richter acompañado por la retransmisión en directo de las dos primeras horas de 'Sleep'.
Un tempo lento y repetitivo
El objetivo era dejar que la música opere como atmósfera: un tempo lento y repetitivo que invita al espectador a moverse por las salas de forma más introspectiva y a percibir el espacio expositivo bajo condiciones poco habituales, marcadas por la penumbra nocturna y la escucha prolongada.
Ese mismo estado se trasladaba a las galerías, donde las pinturas y esculturas de Gerhard Richter se recorrían en un ambiente excepcionalmente silencioso y desacelerado.
El visitante, lejos de la dinámica habitual del museo, se desplazaba a un ritmo distinto mientras la música, emitida en directo desde el auditorio, suavizaba la percepción del tiempo.
Desde su creación en 2015 junto a Yulia Mahr, 'Sleep' se ha presentado en escenarios poco convencionales, como la Gran Muralla China o la Ópera de Sídney, y ha sido reconocida como uno de los proyectos de música clásica más ambiciosos del siglo XXI.
Para conmemorar su décimo aniversario, Richter también presentó 'Sleep Circle', un álbum que explora los estados entre vigilia y sueño.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


