Hogueras

Alicante: Cuando los toros rompen todos los récords y cruzan fronteras

La plaza de toros de Alicante reunió a más de 64.000 personas y espectadores de casi todo el planeta durante una feria de Hogueras histórica, artística y con datos de asistencia nunca vistos

Alicante: Cuando los toros rompen todos los récords y cruzan fronteras
Alicante: Cuando los toros rompen todos los récords y cruzan fronterasEventos Mare Nostrum

A veces los datos hablan por sí solos, pero otras veces gritan. Es lo que ha pasado con la Feria de Hogueras 2025 en Alicante. Concluido el ciclo, más allá del espléndido balance artístico —dos indultos, ocho puertas grandes, un mayoral y un ganadero a hombros—, lo que deja boquiabierto es la respuesta del público: 64.001 espectadores. Es decir, casi siete mil más que el año pasado y trece mil más que en 2023.

Y no sólo es cuestión de números absolutos. Lo impresionante es la amplitud del mapa. Porque por el coso de la Plaza de España han pasado aficionados de 49 países distintos. Desde Francia, Alemania o Estados Unidos, hasta rincones tan remotos como Samoa o Filipinas. Cada entrada vendida online o pagada con tarjeta cuenta una historia, y todas juntas componen un relato insólito: Alicante como epicentro taurino del planeta en junio.

El fenómeno tiene también lectura nacional. Solo Vigo y Pontevedra se quedaron fuera del registro provincial. Desde todas las demás provincias de España —incluidas Ceuta y Melilla— acudieron personas a la feria. Cuatro nombres destacan por volumen de asistentes: Alicante, Madrid, Sevilla (con Morante, Juan Ortega y Escribano en cartel) y Valencia, esta última sin Feria de Julio este año.

En lo artístico, lo ya contado: hubo emoción, toreo del caro, figuras entregadas y público entusiasta. Pero también hubo llenazos. El sábado 21 se colgó el “No hay billetes” con Manzanares, Roca Rey y Navalón. Y el lunes 23, apenas 300 localidades quedaron vacías en el paseíllo de Morante, Manzanares y Cayetano. El resto de los festejos mantuvo una media sólida de más de 6.500 espectadores por tarde.

Las clases prácticas, celebradas los días 26 y 27, volvieron a ser el corazón popular de la feria. Cerca de once mil personas acudieron a presenciar el futuro del toreo, en uno de los espectáculos con mayor arraigo ciudadano. Ver esa plaza casi llena por chavales que aún se visten de luces por primera vez, dice mucho de la conexión de la afición con el relevo.

El balance es inequívoco. La plaza de toros de Alicante se ha confirmado como motor cultural, económico y turístico de la ciudad. La empresa organizadora, Eventos Mare Nostrum, con Nacho Lloret y David Caballero al frente, ha demostrado que cuando hay planificación, promoción y una apuesta clara por la calidad, el público responde. Y no sólo responde: llena, comparte y convierte a Alicante en una feria de referencia mundial.