Madrid se prepara para una de las semanas más intensas de la Feria de San Isidro, con carteles que reúnen el poso de la experiencia, el ímpetu de las figuras y el valor de quienes vienen a dejar huella. En el horizonte, el recuerdo aún fresco de actuaciones que han marcado esta feria: el paso firme y valiente de Jiménez Fortes, la naturalidad de Pablo Aguado y la entrega sincera de Román y Diego San Román. Todos ellos han puesto el listón alto, y la plaza espera ahora nuevas páginas de emoción y verdad.
Martes 27 de mayo
Arranca la semana con una cita para los aficionados más exigentes: los toros de Dolores Aguirre, hierro de respeto y dificultades, volverán a Madrid en una corrida de expectación y riesgo. La terna, perfectamente medida para este encaste, la forman Fernando Robleño, veterano curtido en mil batallas y uno de los grandes lidiadores del circuito torista; Damián Castaño, buen cartel en este tipo de corridas; y Juan de Castilla, colombiano que se juega mucho en su compromiso en la primera plaza del mundo.
Miércoles 28 de mayo – Corrida de la Prensa y sus 125 años
Día señalado en el calendario: la tradicional Corrida de la Prensa presenta un cartel de altos vuelos con toros de Garcigrande, ganadería que suele entenderse bien con las figuras. Vuelve Morante de la Puebla, siempre esperado, siempre imprevisible, después de su gran Feria de Abril de Sevilla y de cortar un rabo en la recién feria de Jerez; lo acompaña Talavante, que inauguró la Puerta Grande de Las Ventas el primer día de feria; y Tomás Rufo, doblete en la semana y una de las jóvenes figuras que más expectación generan y que la hubiera abierto de no fallar una faena de doble premio con la espada.
Jueves 29 de mayo
El morbo está servido con el regreso de Roca Rey a Madrid, tras una primera actuación que no convenció a todos. Le acompaña un torero de concepto puro, Diego Urdiales, garantía de clasicismo y que dejó una gran tarde en Sevilla; y un nombre que viene a jugarse el futuro: Rafa Serna, que confirma alternativa ante dos gallos de pelea con toros de El Torero, casa ganadera de nota en los últimos años.
Viernes 30 de mayo
La cita más insólita de la semana: el joven prodigio Marco Pérez lidiará seis novillos en solitario, un gesto de enorme responsabilidad y una rara apuesta que pone a prueba su capacidad, su cabeza y su fondo. La materia prima no será menor: los utreros de Fuente Ymbro y El Freixo (ganadería de El Juli).
Sábado 31 de mayo – Corrida de rejones
El toreo a caballo también tiene su espacio con los toros de Los Espartales, ganadería habitual del circuito de rejones. En el cartel, el imbatible Diego Ventura, figura indiscutible del rejoneo, acompañado por dos jóvenes valores: Sebastián Fernández, que confirma alternativa, y Duarte Fernandes, portugués de corte clásico.
Domingo 1 de junio
Cierra la semana una corrida con tono de gran acontecimiento: los toros de El Parralejo, de buen juego en la pasada temporada, serán estoqueados por tres nombres en boca de todos. Miguel Ángel Perera, de oficio inmenso; Fernando Adrián, revelación del último San Isidro y torero en racha; y de nuevo Tomás Rufo, que repite.
La semana viene cargada de motivos para no despegarse de la plaza. Entre gestas, confirmaciones y figuras, Las Ventas vuelve a ser ese escenario donde el toreo se pone a prueba cada tarde. Los ecos de Fortes, Aguado, Román y San Román aún resuenan, pero la historia sigue escribiéndose cada día. Y en Madrid, cada faena puede cambiar una carrera.
Dónde verlo
La semana al completo de toros será retransmitida por Telemadrid y Telemadrid.es, como viene haciendo la cadena autonómica durante toda la feria.