Buscar Iniciar sesión

Albert Serra y RUCTL, Premio Nacional de Tauromaquia 2024 (polémica Urtasun)

El premio tiene una dotación de 30.000 euros y se entregará en el Senado el 3 de marzo 
Albert Serra y RUCTL, Premio Nacional de Tauromaquia 2024 (polémica Urtasun)
Reunión del juradoFundación
Patricia Navarro

Creada:

Última actualización:

Sin perder tiempo, con acción y decisión, así se ha ejecutado el Premio Nacional de Tauromaquia 2024, que se ha fallado ahora mismo en Toledo. La reunión del jurado se ha celebrado en la sede de presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, en el Palacio de Fuensalida desde las doce de la mañana para decidir quién es el nuevo ganador de esta decisión. Y lo han tenido claro aunque ha sido repartido: Albert Serra, el director del documental "Tardes de Soledad" basado en Andrés Roca Rey y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, que este año está de celebración con sus 120 años. 
Es este premio el resultado a una respuesta conjunta de la política a la propia política, o al ejercicio que coarta la libertad de la política del ministro de Cultura, Ernest Urtasun que, al poco de ser designado como tal, entre otras cosas se cargó el premio Nacional de Tauromaquia, no los otros, pero sí el que hace referencia al toreo, solo porque al ministro que lleva la cartera de Cultura no le gusta. Suerte ha tenido el teatro, el cine, por el momento. Qué nunca se sabe, cuando un dirigente actúa no bajo las coordenadas de su cargo sino bajo el designio de sus caprichos.
En este caso, la respuesta no ha venido por un grupo de aficionados, sino por el Senado, la Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia que, conjuntamente, han convocado el Premio Nacional de Tauromaquia suprimido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha asegurado que “no puede ser una minoría la que pueda plantear de forma sectaria la desaparición del toro en España”. Page no dudó en reaccionar ante la supresión "por convicción, por una forma de entender la política. La democracia es la participación de todos: de mayorías y de minorías”.
En esa misma línea avanzó Victorino Martín, como presidente de la Fundación Toro de Lidia, para afirmar que: “El ministro de cultura de España, Ernest Urtasun, al dictado de su ideología ha pretendido realizar un ejercicio de censura sobre una de las expresiones culturales más importantes de España, la tauromaquia”.
Victorino Martín
Y de ahí la iniciativa de "unificar a los más representativos de todo el país para que sea un premio significativo y de mucha representatividad. Por eso quiero agradeceros a todos este paso adelante en defensa de la diversidad cultural, de la democracia, y en definitiva de la libertad”, expresó el presidente de la Fundación.
De esta forma, el jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2024 es:
Paco Ojeda, torero Premio Nacional de Tauromaquia 2013.
Juan José Padilla, torero Premio Nacional de Tauromaquia 2018.
Jesús Hinojosa, presidente del Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas, Premio Nacional de Tauromaquia 2019.
José María Marco, presidente de la Comisión Taurina de la Casa Misericordia de Pamplona, Premio Nacional de Tauromaquia 2022.
Juan Ávila, presidente de la Comisión de Cultura del Senado.
Pedro Muro, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias.
José Pedro Prados “El Fundi”, presidente de la Unión de Toreros.
Mar Gutiérrez, representante de ANOET.
Rosario Pérez, crítica taurina del diario ABC.
Beatriz Badorrey, Profesora de Historia del Derecho y de las Instituciones (UNED).
Antonio Bañuelos, presidente de la RUCTL.
David Prados, presidente de la UNPBE.
José Luque Teruel, presidente de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Fátima Halcón, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
Marta Elena Alonso, profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León.
Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
David Gil, secretario general del Interior de la Junta de Andalucía.
Inmaculada Martínez, directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León.
Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.
Samuel Ruiz, director general del Servicio de Emergencias de Cantabria.
José Germán Estela, representante seleccionado por la Comunitat Valenciana.
Francisco Abril, director general de Administración Local de la Región de Murcia.
Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha.
Manuel Magdaleno, secretario general Técnico del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia.
El Premio Nacional de Tauromaquia está destinado a reconocer la labor meritoria de una persona, entidad o institución desarrollada durante la última temporada, en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia a que se refiere el artículo 1 de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, propiciando con ello la difusión de los valores culturales de esta. En casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional.