San Isidro

Una gran explosión de «Amargado» y Perera (que no fue)

Miguel Ángel Perera lidió un gran ejemplar de Fuente Ymbro en una faena que pareció que acabaría en Puerta Grande, pero se fue truncando en San Isidro

MADRID, 11/05/2025.-El diestro Miguel Ángel Perera durante la corrida de toros con reses de Fuente Ymbro, junto a los diestros Paco Ureña y Ginés Marín, este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid.-EFE/ Daniel González
Corrida de toros con reses de Fuente Ymbro para los diestros Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Ginés Marín.Daniel GonzalezAgencia EFE

Una de las durezas del ganadero es ver cómo un toro en el que llevas trabajando cinco años se estropea en apenas veinte segundos. Eso ocurrió ayer en Madrid. Nada menos. En el segundo lance de Miguel Ángel Perera ya se lastimó el toro de Fuente Ymbro y fue imposible remontar aquello y hubo que devolverlo. Salió un sobrero de Chamaco con el que tuvo que tirar Perera de oficio para mantenerlo en la muleta primero y limar las muchas asperezas que tenía el animal. No se aburrió y lo llevó muy cosido al engaño siempre. Después falló con la espada, pero había sido un cuadro de comienzo de tarde propio de esta plaza. Esa es la verdad.

Gran toro y volcánico comienzo

Discreto pasó el cuarto por el tercio de varas, por la brevedad, pero apuntaba buenas condiciones el toro. Perera se fue a los medios a comenzar la faena y lo hizo de rodillas con dos pases cambiados. Puso Madrid bocabajo en el inicio de faena. Así, nada más comenzar: un volcán. El toro no paraba de embestir, con codicia y fijeza. Rotundo Perera, sólido con la derecha a un toro que trepaba en la sometida muleta del extremeño. Emocionantísimo hasta que la faena tomó otro rumbo, entre el viento primero que la descompuso y la retomó con una tanda de naturales, no tan rotunda pero con pulso. Habíamos palpitado muy alto y queríamos regresar ahí, a ese nivel que embestía el toro. Perera optó por manoletinas para acabar antes de fallar con la espada. (El toro seguía tomándola por abajo con mucha profundidad. Nos quedamos con ganas de más). La explosión, contra todo pronóstico, acabó quedándose en (casi) nada. «Amargado» ya es nombre propio de la feria.

Paco Ureña

Volvimos a lo que habíamos venido con el segundo (Fuente Ymbro), que fue al caballo con alegría y en la distancia, y quitó por chicuelinas Ginés Marín. Ureña replicó. Era su toro y su momento. En la distancia, capote a la espalda, verdad por delante. Ceñidas gaoneras. Madrid entró. Tuvo movilidad el toro y en esa inercia la velocidad hacía que se abriera en el viaje y se descomponía la arrancada. Molestó además el viento en la muleta de Ureña por lo que la faena no acabó de levantar el vuelo en ningún momento. No supimos qué hubiera pasado de haberlo podido llevar con los vuelos y precisión de técnica que requería el toro. Se las vio con un sobrero de Chamaco, manso y con pocas opciones.

La faena de Ginés Marín

A Ginés le tocó un tercero de escasa duración, pero gran nobleza. Emocionante fue el comienzo de faena de Marín, después a la faena le faltó rotundidad cuando el toro tenía motor y nos dejó un gran muletazo cuando al Fuenteymbro se le iban las alegrías. El resto era historia, un toro sin gas en Madrid es material para pasar discreto. El sexto tuvo su guasa y exigió a Ginés, porque humillaba, pero no te podías fiar. Hizo el esfuerzo Marín cuando la tarde se nos había echado en lo alto. Con la de Fuente Ymbro no nos esperábamos esta limpieza de corrales.

Ficha del festejo

LAS VENTAS. Tercera de feria. Toros de Fuente Ymbro, serios. El 1º, sobrero de Chamaco, manso; 2º, bueno; 3º, de buena condición y a menos; 4º, extraordinario; 5º, sobrero, deslucido; 6º, peligroso. Casi lleno.

Miguel Ángel Perera, de verde manzana y oro, estocada, cuatro descabellos, dos avisos (silencio); pinchazo, aviso, estocada corta, estocada con travesía (ovación).

Paco Ureña, de tabaco y oro, pinchazo, aviso, media (silencio); tres pinchazos, estocada, aviso, descabello (silencio).

Ginés Marín, de grana y oro, pinchazo, estocada caída (silencio); estocada (vuelta al ruedo).