Notición

Histórico cambio en Sevilla: José María Garzón, nuevo empresario de La Maestranza después de casi un siglo

El empresario de Lances de Futuro es el nuevo gestor de la Maestranza por los próximos cinco años

José María Garzón, empresario taurino
José María Garzón, empresario taurinoLuis DíazLa Razón

Ni el vestido de la novia. No ha habido secreto mejor guardado que quién sería el nuevo empresario de la Maestranza de Sevilla. Eso sí, un sábado ya vencida la temporada, 22 de noviembre, con el frío metido en los huesos, es la fecha en la que ha cambiado la historia. La historia de Sevilla y la historia del toreo. José María Garzón estará al frente de la plaza de Sevilla, de la bella Sevilla por los próximos cinco años tal y como ha hecho saber en un breve comunicado la propia Maestranza.

Un silencio absoluto, con una discreción que ha logrado que no se filtrara nada, es lo que ha presidido todo el proceso, desde que Sevilla cerrara sus puertas. Había mucho en juego, pero sobre todo una manera de querer hacer las cosas diferencial. Por primera vez en casi un siglo, Sevilla estaba en el epicentro del debate taurino.

La finalización del contrato entre la Real Maestranza de Caballería, propietaria de la plaza, y la empresa Pagés —vigente hasta el 31 de diciembre de 2025— abría un escenario inédito tras décadas de continuidad. Ese horizonte ha pasado por varios momentos, entre ellos, cuando la Audiencia Provincial de Sevilla puso fin al proceso judicial abierto desde 2020. La Sección Octava, con el magistrado Víctor Nieto al frente, desestimó de forma rotunda las reclamaciones económicas de la empresa dirigida por Ramón Valencia, cerrando un capítulo clave en una relación que se remonta a 1932.

El litigio giraba en torno a dos demandas principales: la devolución de seis millones de euros en concepto de IVA —que Pagés consideraba indebidamente calculado sobre el bruto de los ingresos— y el derecho a participar en los beneficios derivados de las visitas turísticas al museo taurino. La sentencia no solo rechaza la devolución del IVA, sino que además revoca el fallo de 2021 que reconocía parcialmente a Pagés una parte de los ingresos turísticos.

El modelo de explotación actual, instaurado en 1932 con la llegada de Eduardo Pagés, había llegado a su fin. Una historia peculiar, sostenida en una sucesión familiar de yernos: de Pagés a Diodoro Canorea, pasando por Eduardo y de éste a su yerno Ramón Valencia. La continuidad de Valencia al frente de la gestión —tras más de dos décadas al timón y una década como gerente único.

Los Movimientos

Desde hace meses, muchos han sido los movimientos empresariales que han ido configurando posibles alternativas para asumir el futuro de la Maestranza. Rumores muchos; certezas, pocas. Lo cierto es que La Maestranza ha puesto empeño y lo ha conseguido en llevar todo el proceso desde el sigilo y lo ha logrado.

Ha sido un hecho la discreción con la que la institución maneja estos asuntos, fiel a su condición de Obra Social, que sostiene iniciativas en ámbitos como la sanidad, la asistencia social, la educación y las hermandades religiosas, con especial atención a la infancia y a los colectivos más vulnerables. No hay que olvidar, además, que su Hermano Mayor es Su Majestad el Rey Felipe VI.

Y tampoco hay que olvidar que hoy comienza una nueva etapa casi un siglo después.

El nuevo empresario

Era el nombre que sonaba con más fuerza y quien comandará la Maestranza de Sevilla. El empresario sevillano José María Garzón, que desde hace casi dos décadas dirige la empresa en solitario Lances de Futuro. Acostumbrado a gestionar plazas de primera categoría como Córdoba y Málaga —esta última, revitalizada hasta competir y desbancar a Bilbao en el calendario taurino de agosto—, Garzón ha convertido su sello en una marca que apuesta por la programación anual, la inversión y la modernización del sector. Prueba de ello es su incursión en la televisión generalista, llevando la tauromaquia a espacios de Prime Time en Antena 3, Telecinco, Telemadrid y Canal Sur, logrando una notable visibilidad mediática y un gran impacto en la sociedad con la marca de la tauromaquia como bandera.

Durante la pandemia, cuando muchas plazas cerraron sus puertas, Garzón sacó adelante varias temporadas, consolidando ferias como la de Santander y convirtiéndose en un referente en la zona norte.

Ahora suma Sevilla. Joya de la corona del panorama nacional.

Client Challenge