Novedades

La Copa Chenel rompe sus propias reglas para su edición 2026: ¿Qué cambia?

El certamen más relevante para toreros en ascenso redefine su sistema de selección y abre la puerta a antiguos participantes

La Copa Chenel rompe sus propias reglas para su edición 2026: ¿Qué cambia?
La Copa Chenel rompe sus propias reglas para su edición 2026: ¿Qué cambia?FTL

La Copa Chenel 2026 arranca con novedades que no van a pasar desapercibidas. El certamen más potente de cuantos se celebran en la Comunidad de Madrid ha abierto ya su plazo de inscripción, pero esta vez no todo es igual. Las reglas han cambiado, los límites se han movido y las puertas se han abierto para muchos que antes estaban fuera. Si eres matador de toros y estás buscando una oportunidad real, este es tu momento.

Uno de los cambios más llamativos es que ya no se excluye a los toreros que participaron en ediciones anteriores. Es decir, si ya pisaste los ruedos de la Copa Chenel en años anteriores y creías que esa etapa estaba cerrada, estás equivocado. Ahora puedes volver a intentarlo. La experiencia ya no penaliza, y eso marca una diferencia fundamental con respecto al modelo anterior.

Eso sí, hay condiciones que se mantienen. Para poder optar a un puesto en la sexta edición del certamen, los aspirantes deben haber tomado la alternativa después del 1 de enero de 2013, no haber estado entre los 20 primeros del escalafón en 2025 y no haber toreado en más de tres plazas de primera categoría en España o Francia ese mismo año. Se premia al torero con hambre, con proyección, con necesidad de torear.

Como aliciente extra, los triunfadores de los circuitos de la Liga Nacional de Novilladas tendrán acceso directo, sin pasar por el filtro de selección habitual, siempre que cumplan con el resto de requisitos. Esto conecta el proyecto de la Fundación Toro de Lidia con el camino de los novilleros que más han dado que hablar en las últimas temporadas. El mérito se valora, la progresión se premia.

Y por si fuera poco, hasta tres plazas podrán ser otorgadas de forma excepcional, aunque no se cumplan los requisitos establecidos. Eso sí, estas candidaturas serán valoradas con el asesoramiento del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Un guiño a la flexibilidad que puede abrir la puerta a perfiles especiales o apuestas personales con fundamento.

Desde su creación en 2021, la Copa Chenel se ha consolidado como una verdadera vía de acceso al escalafón para matadores que buscan su sitio en la profesión. Fernando Adrián, Francisco de Manuel, Isaac Fonseca, Víctor Hernández y Sergio Rodríguez son solo algunos de los nombres que han salido reforzados de este certamen. 91 matadores, 60 ganaderías y 58 corridas después, el proyecto sigue creciendo. Y en 2026, más que nunca, lo hace con reglas nuevas y oportunidades renovadas.