Literatura y toros

Nimes celebra el primer festival literario dedicado al mundo del toreo

Durante tres días, autores, lectores y aficionados se reunirán para debatir, firmar y redescubrir la relación entre las letras y la tauromaquia

Nimes celebra el primer festival literario dedicado al mundo del toreo
Nimes celebra el primer festival literario dedicado al mundo del toreoLa Razón

La ciudad francesa de Nimes será el epicentro de una revolución cultural entre libros y tauromaquia. Entre el 21 y el 23 de noviembre se celebrará el primer festival literario dedicado exclusivamente al universo taurino, un acontecimiento sin precedentes en el mapa cultural europeo. Frente a la idea de que la tauromaquia solo habita en las plazas, el festival demuestra que también respira en las páginas.

Durante tres jornadas, los asistentes podrán sumergirse en mesas redondas, presentaciones, lecturas públicas y firmas de libros, en un ambiente pensado más para el encuentro que para el protocolo. Participarán cerca de treinta autores, con actividades en tres espacios simbólicos de la ciudad, y con una premisa clara: abrir el debate, escuchar otras voces y reconocer el peso literario de la fiesta brava.

La cultura taurina ha influido durante siglos en escritores, poetas, filósofos y cineastas. Este festival quiere recordarlo desde el presente, con propuestas tan variadas como una mesa sobre la mirada femenina en el toreo, un mano a mano entre Jacques Durand y Alain Montcouquiol, o un coloquio sobre el arte como segunda vida del torero, con la presencia de figuras del ruedo como Swan Soto y Patrick Varin.

La programación también reserva espacio para el cine. El viernes se proyectará "A Campo Abierto", un documental en blanco y negro dirigido por Meryl Fortunat-Rossi, que se adentra en la vida de los ganaderos franceses. La película será seguida por un coloquio con la directora y criadores emblemáticos del sur de Francia. Una prueba más de que la tauromaquia sigue generando discursos visuales, sociales y políticos.

El festival ha sido impulsado por las ediciones Au Diable Vauvert, los Avocats du Diable y la coordinación de los clubes taurinos del Gard, con una vocación clara: hacer visible lo que la cultura oficial prefiere ignorar. Que este encuentro tenga lugar en Nimes, ciudad con profunda tradición taurina y anfiteatro romano incluido, no es casualidad.

El acceso a todos los actos será gratuito, pero su valor simbólico es incalculable. Lo que está en juego aquí no es solo la promoción de libros, sino la defensa de una herencia cultural que ha encontrado en la literatura un refugio resistente. Por primera vez, la fiesta brava tiene su propio festival literario. Y ha empezado en Francia.