F-1

El aviso de Red Bull a Verstappen tras ser cazado corriendo para Ferrari con un nombre falso

El piloto además se ha visto rodeado de polémica por elegir como pseudónimo el nombre de un comandante nazi.

Red Bull driver Max Verstappen of the Netherlands removes his balaclava after winning the Italian Emilia Romagna Formula One Grand Prix, at the Enzo and Dino Ferrari racetrack in Imola, Italy, Sunday, May 18, 2025. (AP Photo/Luca Bruno)
Italy Emilia Romagna F1 GP Auto RacingASSOCIATED PRESSAgencia AP

El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó este domingo el séptimo el Gran Premio del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito de Imola (Italia); donde ofreció una nueva lección magistral al relegar a los otros puestos de honor a los dominantes McLaren del inglés Lando Norris y del australiano Oscar Piastri; que acabó tercero y mantuvo el liderato.

En la carrera número 400 de su escudería en la F1, Verstappen, de 27 años, elevó a 65 su tercera mejor marca histórica de victorias en la categoría reina -la segunda de la temporada- al ganar en la mítica pista italiana una carrera que los españoles Carlos Sainz (Williams) y Fernando Alonso (Aston Martin) acabaron octavo y undécimo, respectivamente, y el argentino Franco Colapinto, que regresaba a la división de honor a bordo de un Alpine, decimosexto.

Sin embargo, más allá de por su lección magistral en Imola, el neerlandés se ha convertido en protagonista por su participación en en una prueba de resistencia -las Nürburgring Endurance Series- con un Ferrari GT3 y además hacerlo utilizando un nombre falso. Se presentó con el nombre ficticio de Franz Hermann y la noticia corrió como la pólvora ante la ironía que supone ver al piloto de Red Bull a los mandos de un coche de la marca italiana.

El nombre estaba pegado en el exterior del Ferrari, junto a la bandera holandesa. Pero como en el casco y en el mono de carreras estaba escrito su verdadero nombre, rápidamente quedó claro quién estaba realmente sentado en el coche.

La prioridad está aquí

El revuelo levantado por la participación de Verstappen en esta carrera lenvantó tal revuelo que ha sido uno de los temas más comentados en el GP de Emilia Romagna donde su propia escudería no ha dudado en lanzarle una seria advertencia: "La prioridad, tiene que ser su trabajo principal aquí. Pero creo que es genial que sea tan polifacético. Pero se trata de encontrar ese equilibrio, ese punto medio. La prioridad está aquí, sin duda. Pero es fantástico que abrace todas las formas de automovilismo", aseguró Christian Horner, jefe de la escudería en unas declaraciones para 'Sky Sports'.

Un polémico pseudónimo

Pero el hecho de correr con un ferrari no ha sido lo único que ha generado cierta polémica sino también el nombre elegido para hacerlo. “Me pidieron que usara un nombre falso, así que elegí uno muy alemán. Si aparecía mi nombre, la gente se habría levantado desde las ocho de la mañana solo para verme”, expresó desde el paddock de Imola, antes del Gran Premio de Emilia Romagna.

Pero el problema no es que nombre sea alemán sino nazi lo que ha llevado a algunos aficionados a criticar con dureza al campeón.

¿Quién era Hermann Franz?

Hermann Friedrich Franz fue miembro del Partido Nazi y SS. Como líder de las SS y de la Policía, General de división de la policía, SS-Obergruppenführer. De 1898 a 1906, asistió a la escuela en Dresde. En 1906 se fue a la escuela militar en Struppen. En 1909 asistió a la Escuela de Suboficiales del ejército en Marienberg, donde se graduó como sargento. Participó en la Primera Guerra Mundial de entrar en el ejército en 1920 como segundo teniente en el cuerpo de policía.

Franz se unió al Partido Nazi en diciembre de 1931. De 1933 a 1938 fue jefe de la policía en Plauen.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial formó parte de la ocupación alemana de Polonia por un corto tiempo desde septiembre de 1939 a octubre de 1939 como Comandante de la Policía de Orden al octavo Cuartel General del Ejército. En agosto de 1940, se unió a las SS. Después de la invasión de la Unión Soviética en julio de 1941 fue nombrado comandante del regimiento de la policía del Sur de Ucrania, que participó en el asesinato de los Judíos de Ucrania. En 1945, fue trasladado a Noruega, donde fue capturado por tropas británicas y liberado en 1947. Murió en Bonn en febrero de 1960.