
Polémica
Borja Iglesias: "Parece que si eres homosexual no vas a ser futbolista"
El jugador del Celta y de la Selección española ha sido muy claro acerca de la homofobia del fútbol

Borja Iglesias, delantero del Celta de Vigo y de la selección española tras la última convocatoria, no rehúye nunca los micrófonos cuando se trata de defender causas sociales, y en esta ocasión, en una entrevista con Nos Televisión, volvió a hablar alto y claro sobre diversidad, estereotipos en el deporte y desigualdad en el fútbol femenino. Sin necesidad de grandilocuencias, pero con firmeza, fue desgranando varias reflexiones personales cargadas de sentido común y empatía.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Defensa de Héctor Bellerín
«A mí me dan mucho, pero Héctor Bellerín lleva muchos años luchando contra situaciones de este estilo. Cuando era jugador del Arsenal hizo algo con una peña LGTBI+ y llevó unos palos tremendos. Incomprensible. Es muy valiente y también muy consciente de que está mejorando un espacio», expresó Iglesias, en referencia a su excompañero y amigo Héctor Bellerín. El lateral siempre se posicionado en temas incómodos dentro del entorno del fútbol, pese a la incomprensión que todavía reina cuando una figura pública, especialmente un futbolista, muestra su apoyo al colectivo LGTBI+.
Borja Iglesias, habitual en este tipo de discursos inclusivos, no se detuvo ahí. Hizo hincapié en lo agotador que resulta enfrentarse constantemente a prejuicios arraigados en el mundo del deporte. «Estoy cansado de los estereotipos. ¿Por qué hay que ser de una manera? Es complejo por esa toxicidad que tenemos alrededor. Es cuestión de tiempo. A medida que se vaya normalizando, la gente entenderá que no pasa nada. Independientemente de que te guste un hombre o una mujer, tu trabajo lo puedes hacer igual de bien. Es importante que poco a poco generemos ese espacio más seguro para que la gente pueda ser quien quiere ser», reflexionó.
El complicado fútbol masculino
Borja Iglesias habla desde la experiencia de alguien que ha pasado por vestuarios de primer nivel, donde la presión por encajar, por ajustarse a una imagen tradicional de masculinidad, sigue siendo muy fuerte. Cuando él se ha mostrado un poco diferente, ha recibido muchas críticas y comentarios.
Ahondando aún más en esa idea, añadió: «Desde que de niño entras en una cantera de élite parece que no puedes, que si eres homosexual no vas a ser jugador de fútbol. Condicionan conductas y personalidades». La frase es contundente y revela una verdad que rara vez se verbaliza: desde edades muy tempranas, el sistema futbolístico moldea no solo el rendimiento de los jugadores, sino también sus formas de comportarse, hablar y hasta de ser. La orientación sexual, la sensibilidad o la forma de expresarse quedan muchas veces sujetas a un código no escrito que señala lo que "debería" ser un futbolista.
El análisis de Iglesias no se limita al ámbito masculino. También dirigió la conversación hacia el fútbol femenino, visibilizando otra lucha: la de la igualdad de condiciones y reconocimiento. «La gente va mucho con lo de que no generan lo mismo. Depende. Posiblemente, Aitana o Alexia generen más que yo. Pongo esos dos ejemplos, pero hay muchos más. Todo tiene un proceso y ellas llevaban muchos años por detrás en infraestructuras, personal capacitado para ayudarles… todo va creciendo, también los ingresos y lo que generan. El fútbol femenino está en un crecimiento enorme, pero va más lento de lo que debería», subrayó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar