Hípica

"Nuestra única barrera es la mente"

Francisco Stilwell es un jinete portugués que compite en el circuito convencional de Concurso Completo de Equitación con una pierna amputada. Su objetivo es estar en Los Ángeles 2028

Francisco Stilwell, en plena competición
Francisco Stilwell, en plena competiciónChacco Marketing

Francisco Stilwell, Kiko, es un jinete portugués de Concurso Completo de Equitación (CCE). Pese a haber sufrido la amputación de la pierna izquierda compite al más alto nivel en las categorías convencionales sin acogerse a la modalidad paralímpica. Desde que tiene memoria, los caballos han formado parte de su vida. "He nacido rodeado de caballos", comenta a LA RAZÓN. Su familia posee una yeguada con más de un siglo de historia en la finca donde creció.

La pasión por el CCE llegó de la mano de su familia. Su padre, aficionado a la disciplina, competía por hobby y su hermana lo hizo en alto nivel. Francisco tuvo claro desde pequeño que seguiría el mismo camino. "He tenido varios caballos que me han marcado", asegura. El primero fue "Alico de Fôja", luego llegaron "Napalm de Fôja", "Jadel de Fôja", "Super de Fôja" y "Dandy de Fôja". Ha participado en siete Campeonatos de Europa y ha sumado múltiples podios en competiciones nacionales e internacionales.

En los distintos Campeonatos de Portugal de Salto y CCE en los que ha participado ha sumado once medallas, tres de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce. El mayor desafío llegó cuando tuvo que someterse a la amputación parcial de una pierna, pero su capacidad de adaptación y su pasión por la disciplina hicieron que su regreso a la competición fuera sorprendentemente rápido. "Puede que mi equilibrio haya mejorado incluso", afirma. Desde pequeño, nunca tuvo sensibilidad en el pie por lo que montar con una prótesis no supuso una gran diferencia para él. Apenas cinco meses después de la amputación ya estaba compitiendo.

La razón para competir en el circuito convencional es sencilla: "En la modalidad paralímpica sólo hay Doma y lo que realmente me gusta es el Cross y el Salto". Francisco nunca ha sentido que su discapacidad haya sido un impedimento: "Nuestra única barrera es nuestra mente. Si lo quieres, lo haces". "Nunca he sentido que jinetes como yo hayan sido subestimados. He tenido los problemas en mi pie desde siempre y he participado toda la vida en alta competición".

Francisco sigue una rutina de entrenamiento similar a la de cualquier jinete profesional. "No hago nada especial", comenta. Su preparación incluye trabajo en pista con sus caballos, entrenamiento físico para mantenerse en forma y sesiones con entrenadores para pulir detalles técnicos. "Entrenar solo no es bueno. En la equitación, siempre hay algo que mejorar y, si lo haces solo es más difícil", dice. Su ilusión es participar en Los Ángeles 2028. "Hay que ponerse objetivos altos y luchar por ellos todos los días", comenta.