Sección patrocinada por sección patrocinada

Juegos Olímpicos de invierno

Queralt Castellet, antes de sus sextos Juegos Olímpicos: "La edad te ayuda a entender el miedo"

En Pekín 2022 ganó la medalla olímpica que tanto buscaba, fue plata. Después tuvo la caída más dura de su carrera. Estrena un documental sobre su espectacular trayectoria

Queralt Castellet (Sabadell, 36 años) disputará en febrero en Milán-Cortina sus sextos Juegos Olímpicos. En los últimos en Pekín fue plata, la medalla que le faltaba. Después, tuvo la caída más importante de su carrera. De todo ello habla en esta entrevista, antes de estrenar un documental producido por Red Bull Media House y Warner Bros Discovery.

El documental comienza en casa de sus padres y se ven sus primeras tablas. ¿Qué siente cuando las ve?

Es muy guay poder decir que toda la familia siempre ha estado detrás. Mis padres han sido los que me enseñaron tanto a mí como a mi hermano. Entonces, es gracias a ellos que yo he seguido mi pasión, pero es que además he tenido la suerte de tener siempre su confianza. No han sido nunca unos padres que me han metido una presión, de ningún modo.

¿Recuerda la sensación de la primera vez que «voló»?

Sí, me acuerdo las primeras veces de empezar a entrar en un pipe. Para entonces yo ya había empezado a saltar por donde podía e iba sobre todo persiguiendo a mi hermano, y él igual. Entonces, hablando particularmente del pipe, pues me acuerdo mucho de empezar y decir, ostras, es que es muy heavy porque cada ronda que hago soy capaz de ir más para arriba. Y esa sensación me gustaba mucho.

"La montaña es, digamos, el lienzo donde poder crear todo lo que llegues a soñar"

¿Qué es para usted la montaña?

La montaña es, digamos, el lienzo donde poder crear todo lo que llegues a soñar. Al final es una suerte poder decir que practico deporte al aire libre y en la montaña. Nunca se puede dejar de aprender de la montaña y siempre es infinito lo que puedas sacar de cada día, siempre cambia, siempre es diferente. Eso significa un montón.

Suele decir que vive en todos lados, donde le lleve la competición, que no tiene casa...

Sí, sí, sí. O sea, a ver, mi casa, lo que puedo llamar casa, es donde está mi familia, y eso es en Sabadell.

¿Pasa mucho tiempo allí?

No, nunca. Desde julio no estoy allí y ahora me vuelvo a Suiza. Suerte que vienen mis padres a ver la presentación del documental.

En los quintos Juegos Olímpicos, en Pekín 2022, llegó la medalla. No tenía que demostrar nada, no sé si la necesitaba...

La necesitaba, sí, era algo que llevaba persiguiendo mucho tiempo y quería conseguirlo.

Y en febrero irá a los sextos Juegos en Milán-Cortina. Eso supone, al menos, 24 años en la élite...

Pero yo no lo planteo así. Para mí cada día es diferente. A lo mejor desde fuera se ve como otras Olimpiadas, otra temporada más, pero para mí, cada año es un mundo diferente, una situación diferente, un entorno diferente, objetivos diferentes. Es un cambio constante y nunca un año ha tenido nada que ver con el anterior, así que es un continuo aprendizaje.

De pequeños parecemos más imprudentes, pero su medalla olímpica la ganó con 32 años, y a Milán irá con 36. ¿La edad hace que aumente el miedo?

Yo creo que la edad ayuda a entender el miedo. Porque al final, el miedo lo que crea es una reacción y esta reacción depende de muchos factores. Entonces, puedes sentir miedo porque realmente es una cosa que tenga mucho riesgo y que no seas capaz de hacer, o tienes miedo porque es la primera vez que lo haces y no sabes qué sensación te va a traer algo en lo que has trabajado un montón. Son, bueno, sensaciones diferentes y hay que saber entenderlas para progresar.

"La caída [de 2023] no solamente fue un hueso roto o un ligamento, fue un poco más dentro de lo desconocido"

En el documental también se habla de su recuperación tras el golpazo que se dio en diciembre de 2023, donde ser rompió seis costillas, tuvo colapso pulmonar. ¿Tiene recuerdos?

A ver, visualmente ese golpe fue muy, muy duro, pero al final en el freestyle, y en el halfpipe, las caídas siempre son durísimas y las lesiones son el día a día. Fue una caída que tuvo unas consecuencias un poco complicadas. No solamente un hueso roto o un ligamento, fue un poco más dentro de lo desconocido. Entonces, a mí me marcó de una manera diferente que cualquier otra caída.

Para recuperarse de las costillas rotas poco más se puede hacer que esperar...

Después al año siguiente me rompí dos más, pero, bueno, las costillas son eso, que respiras y duele un montón. A lo que me refería antes es que sí, que, a ver, que de todas las caídas se aprende, pero particularmente esa me marcó muchísimo porque no fue simplemente a nivel físico, también te provoca unas secuelas que son a nivel mental. Entonces, me ha supuesto un camino de aprendizaje que al final me llevo conmigo.

Tuvo que trabajar mucho la vuelta mentalmente...

Claro, sí, sí, eso es.

¿Fue difícil volver a subirse a la tabla?

Es entender por qué sucedió, qué fallo fue el que hizo que tuviera esa caída. Al final, si es una cosa muy, muy, muy aleatoria, que no sabes qué ha pasado, pues no puedes hacer nada, pero en ese caso, pues sí fue un fallo que ocurre muchas veces, que anticipas la salida y entonces te vas para afuera. Eso es lo que me creó más miedo al volver a hacerlo, porque ocurre todo el rato con cualquier truco: cuanto más cerca aterrizas del coping [raíl de metal que está en la parte más alta de la rampa], más miedo da. Ese es un poco el miedo al que me enfrenté, sobre todo al empezar a hacer trucos en el aire.

En el documental habla de que le gustaría divulgar la esencia del snow. ¿Cuál es esa esencia?

Para mí, el snow aporta todos los valores del deporte, pero, además, se puede disfrutar en la montaña, al aire libre y siempre con gente. Una de las cosas que más me ha aportado es la gente que he llegado a conocer en el recorrido de mi carrera, los viajes, competiciones, entrenamientos; estás compartiendo sensaciones con mucha gente y tiene mucho de especial. Entonces, pues, eso, compartir la esencia del deporte con gente creo que es genial.

Si vive por todo el mundo, tendrá amigos por todo el mundo...

Puede decir que no sólo he conocido a gente, que he hecho realmente amigos y conexiones importantes alrededor de todo el mundo. Eso para mí es enorme.