Tenis

Djokovic y su estado físico: “Siguiente pregunta”

El serbio perdió en las semifinales de Shanghái contra el 204 del mundo

Novak Djokovic of Serbia knees on the court during their men's singles semifinal match against Valentin Vacherot of Monaco, at the Shanghai Masters tennis tournament at Qizhong Forest Sports City Tennis Center, in Shanghai, China, Saturday, Oct. 11, 2025. (AP Photo/Andy Wong)
Djokovic, durante la semifinal del Masters 1.000 de ShangháiASSOCIATED PRESSAgencia AP

“No te retires”, le dijo Vacherot a Novak Djokovic en la red tras derrotarlo en las semifinales del Masters 1.000 de Shanghái. Le mostró mucho respeto en ese saludo, que había sido “un honor” jugar al menos una vez contra él, pero antes en pista hizo lo que debía y no se dejó impresionar por la leyenda (6-3 y 6-4).

La palabra “retirada” no está ahora mismo en el diccionario de Djokovic, a sus 38 años, convencido de que en algún momento va a tener la posibilidad de aumentar su cuenta de Grand Slams, de mejorar el récord que ya tiene de 24. Su cabeza está con esa idea, pero su físico será quien marque el futuro del campeón serbio. En Shanghái le ha pasado de todo: desde problemas en el gemelo a mareos por el calor y la humedad (le tuvieron que tomar la tensión en su duelo contra Munar) e incluso vómitos. Contra Vacherot fue tratado del glúteo izquierdo y durante un rato largo cojeó en la pista.

En la conferencia de prensa posterior, quiso felicitar a su rival, como ya había hecho con entusiasmo en la red: “Quiero felicitar a Valentin por alcanzar su primera final de Masters. Partiendo de la previa [es el 204 del mundo], es una historia increíble. Le dije en la red que había tenido un torneo increíble, pero sobre todo que su actitud es muy buena y que su juego también fue espectacular. Así que todo gira en torno a él. Le deseo todo lo mejor en la final. Hoy ganó el mejor jugador”, afirmó el serbio.

Después le dijeron si quería hacer algún comentario sobre su estado físico: “Siguiente pregunta”, respondió.

Las condiciones en Shanghái han sido extremas para todos, pero durante el año el cuerpo ya le ha ido mandando mensajes a Djokovic. Centrándonos en los Grand Slams. En el Open de Australia se retiró en las semifinales contra Zverev por una lesión muscular en el muslo izquierdo que dio mucho que hablar; Nole incluso mostró la resonancia magnética para los que dudaban que era verdad. En Roland Garros y Wimbledon perdió en semifinales contra Sinner, y especialmente en la hierba de Londres afrontó el duelo tocado, tras un resbalón en rondas anteriores. “No creo que sea mala fortuna. Es la edad, el desgaste acumulado en mi cuerpo. Por mucho que lo cuide de manera completa, la realidad me está golpeando, sobre todo en el último año y medio, como jamás me había golpeado antes, sinceramente. Es difícil de aceptar para mí, porque siento que cuando estoy fresco, cuando estoy en forma, todavía puedo jugar a un gran nivel de tenis”, confesó.

En el US Open, la historia se repitió en semifinales, pero esta vez con Alcaraz como rival, después de haber tenido problemas de espalda y en el cuello en las rondas anteriores.

El resto de 2025 de Djokovic

No se sabe qué será del futuro de Djokovic esta temporada. La semana que viene tiene un hueco en la millonaria exhibición Six Kings Slam, aunque después de lo vivido en Shanghái su presencia es por lo menos complicada. El siguiente torneo oficial sería el ATP 250 de Atenas, del que es propietario su familia (antes se jugaba en Belgrado). En la capital griega vive el tenista después de haber tenido problemas con el gobierno de su país por apoyar las revueltas estudiantiles. Su participación en el Masters 1.000 de París y en las Nitto ATP Finals también es una incógnita. Ya renunció el año pasado.