Función Pública

Rebelión sindical y amenaza de huelga contra Óscar López por negarse a subir el sueldo de los funcionarios

CSIF, CC OO y UGT advierten de que si no se llega a una resolución satisfactoria de sus demandas, las protestas desembocarían en una huelga general de todo el funcionariado

Óscar López lamenta los abucheos a Sánchez el 12O y asegura que intentó acercarse a la prensa pero llegaba "muy tarde"
Óscar LópezEuropa Press

Guerra abierta de los principales sindicatos contra el ministro de Función Pública, Óscar López. Su negativa a actualizar el sueldo de los empleados públicos para 2026 ha provocado que CSIF, CC OO y UGT hayan anunciado un duro calendario de movilizaciones en toda España para denunciar el bloqueo de la negociación colectiva por parte del Ministerio, que impide un nuevo acuerdo salarial y el cumplimiento de una larga lista de reivindicaciones pendientes. Estas organizaciones sindicales advierten de que si no se llega a una resolución satisfactoria de sus demandas, las protestas desembocarían en una huelga general de todo el funcionariado.

Las tres organizaciones sindicales, que anunciarán el calendario de protestas, quieren forzar avances en una negociación en la que no solo reivindican la subida de sus salarios y la mejora del poder adquisitivo, sino también otras reivindicaciones como la reducción de la temporalidad, la jornada de 35 horas semanales, el refuerzo de las plantillas con el fin de la tasa de reposición o el desarrollo de la carrera profesional, entre otras.

Óscar López ya advirtió hace unos días de que para poder negociar la subida y las otras medidas pendientes primero el Gobierno debe desbloquear los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para poder abordar con los sindicatos una negociación. Los sindicatos le recuerdan que esa declaración es una "excusa inaceptable", ya que se han destinados partidas extraordinarias para otros fines, pero que no se quiere aplicar en el caso de los funcionarios, que todavía tienen pendientes los incrementos de 2025. "Los sueldos se pueden subir también con las cuentas prorrogadas, pero el Gobierno nos usa como rehenes y moneda de cambio en su negociación parlamentaria. Exigimos un poco más de respeto y negociar nuestros salarios como se hace todos los años con el SMI y las pensiones", ha manifestado Miguel Borra, presidente de CSIF. Pese a ello, el ministro insiste en se pactará un acuerdo positivo para todos porque "siempre lo hemos hecho así y esta vez también se va a acordar".

El coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, y el presidente de CSIF, Miguel Borra, detallarán el martes las movilizaciones que comenzarán a finales de mes por toda España y se extenderán hasta final de año, sin descartar la convocatoria de una jornada de huelga.

CSIF exigido una reunión urgente para abordar también las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), que señala la "ineficacia de España para acabar con el abuso de la temporalidad" en las Administraciones Públicas. estas conclusiones no se oponen a la jurisprudencia nacional para acceder a una plaza fija (igualdad, mérito, capacidad y no discriminación), si bien "exige medidas efectivas para evitar y sancionar la utilización abusiva de sucesivos contratos de duración determinada. El informe saca los colores al Gobierno por no detallar el régimen de responsabilidad ante el incumplimiento de la ley", añade CSIF, que recuerda que España tiene una temporalidad del 30% en las Administraciones, por encima del 8% fijado en la ley, "incumpliendo nuestra propia norma y las exigencias de la Unión Europea".