Cargando...

Ranking

¿Qué comunidad gasta más en cerveza?

Esta popular bebida cuenta con cientos de variantes para todos los gustos

Un camarero sirviendo una cerveza La RazónLa Razón

Beber cerveza se ha convertido en algo habitual y cotidiano en muchos países del mundo. En España, por ejemplo, esta bebida forma parte del día a día y cuenta incluso con expresiones que ya son parte de la sociedad como el famoso “tomar una caña”.

Aunque en nuestro país existe una gran tradición cervecera con marcas de más de 150 años no es de los principales consumidores mundiales. España se encuentra lejos de aquellos países que destacan del resto en el consumo de esta bebida donde República Checa se hace con el primer puesto con 143 litros anuales por habitante.

Alemania con 106 litros y Austria con 105 forman el podio de los países más bebedores de cerveza mientras que España se encuentra en el 25º lugar con alrededor de 47 litros anuales por habitante.

Esta posición puede ser resultado de diferentes factores aunque el que mayor relevancia parece tener es la gran popularidad del vino en España. La batalla por ser la bebida más consumida en nuestro país se centra entre estas dos opciones y aunque no se parecen entre ellos suelen contar con grandes adeptos en ambos casos.

Francia es otro de los países donde el vino tiene una gran tradición y, como en el caso español, tampoco aparece entre los países con mayor consumo de cerveza. Así, esta bebida puede ser un gran rival de la cerveza y disminuir su consumo aunque en España y otros lugares suelen ser bien vistas las dos.

Cabe destacar que en España el consumo de cerveza ha aumentado a lo largo de los últimos años. En el año 2019, el último con datos reales anteriores al efecto de la pandemia, nuestro país confirmó una tendencia alcista desde el 2012 cuando disminuyó el consumo de la bebida en España.

Pero beber el brebaje no es lo único que se hace en el mundo cervecero. Esta bebida que en los últimos años ha visto un crecimiento exponencial con cientos de tipologías distintas cuenta con países productores que monopolizan el embotellado mundial.

Existen muchas cervezas con características únicas y que incluso solamente se hacen una vez. IPAs, rubias o tostadas son solamente algunos de los múltiples ejemplos que escenifican la gran cantidad de bebidas de cebada que existen y que no parecen tener fin.

El consumo de un producto puede traducirse en gasto monetario debido al coste del producto. Gracias a eso la web especializada en datos statista ha recogido el desembolso que anualmente los españoles realizan diferenciado por comunidades autónomas.

Gracias a este se pueden observar las diferencias, en ocasiones importantes, que se dan entre las regiones españolas. A continuación repasamos su posición y el gasto monetario que supone para los habitantes de media.

Ranking por comunidades

  • Islas Baleares (39,42 euros)
  • Navarra (38,78 euros)
  • Comunidad de Madrid (37,10 euros)
  • País Vasco (36,07 euros)
  • Región de Murcia (34,46 euros)
  • Andalucía (33,91 euros)
  • Cataluña (33,10 euros)
  • Castilla - La Mancha (30,23 euros)
  • Extremadura (29,94 euros)
  • Comunidad Valenciana (29,75 euros)
  • Aragón (29,43 euros)
  • Castilla y León (29,04 euros)
  • La Rioja (26,53 euros)
  • Galicia ( 26,39 euros)
  • Cantabria (25,76 euros)
  • Canarias (25,44 euros)
  • Asturias (21,30 euros)

Cabe destacar que los datos anteriores hacen referencia al gasto anual por habitante sin tener en cuenta el precio del producto en cada comunidad que puede variar de forma considerable.

Además, como curiosidad se puede observar el bajo gasto en algunas comunidades como La Rioja o Asturias donde el vino y la sidra cuentan con un gran peso en la sociedad. Esto podría ser el motivo por el cual los asturianos gastan hasta18 euros menos al año respecto a los habitantes de Baleares que encabezan la lista.

Cargando...