
Precios
La carne en España se encarece un 12% y se acerca a precios de récord histórico
El precio de la carne registra una subida interanual impulsada por la reducción del censo bovino y un crecimiento sostenido de la demanda

Según informa la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los precios de la carne en España han experimentado un alarmante incremento del 12% en los últimos doce meses, situándose en sus niveles más altos de la última década.
Este encarecimiento, muy superior a la subida general de los alimentos que se situó en casi un 6% en septiembre, está generando una creciente preocupación tanto entre los consumidores como dentro del propio sector ganadero.
La situación responde a un desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda, agravado por varios factores concurrentes. Por un lado, la demanda se mantiene elevada, mientras que el número de cabezas de ganado bovino continúa disminuyendo de forma significativa en todo el continente europeo.
El desplome del censo bovino
Los datos oficiales de Eurostat revelan la gravedad de la situación en España, donde entre enero de 2024 y enero de 2025 se perdieron 121.000 cabezas de ganado bovino. Esta merma, que afecta especialmente a las vacas nodrizas y de leche, se atribuye principalmente a los efectos de la sequía, la enfermedad hemorrágica epizoótica y los sacrificios incentivados por los altos precios de mercado.
A nivel europeo, la tendencia es similar y aún más pronunciada, con una reducción de 1,7 millones de vacas entre 2021 y 2024. Este contexto de escasez generalizada contrasta con el incremento del 2,6% en la producción española de carne de vacuno durante 2024, que superó las 713.000 toneladas.
Paralelamente, las exportaciones españolas alcanzaron un volumen récord de 271.652 toneladas, con un valor total de 1.507 millones de euros. Portugal, Italia y Francia se consolidaron como los principales destinos, mientras Argelia emergió como un mercado de creciente importancia para la carne española.
Esta presión sobre el sector ha llevado los precios percibidos por los productores a máximos históricos, superando los 650 euros por cada 100 kilogramos en los primeros meses de 2025.
✕
Accede a tu cuenta para comentar