
Trabajo
Alerta de Miguel Benito, abogado laboralista: la Seguridad Social puede forzar a empleados enfermos a volver al trabajo
La duración de este subsidio por enfermedad o accidente será de 365 días prorrogables por otros 180, si durante este transcurso se prevé curación

Sonó el despertador y eran las ocho de la mañana. Marta se iba a preparar como cada día para ir al trabajo, pero de repente se dio cuenta de que no podía levantarse de la cama. La fiebre, el dolor de cabeza y la tos la habían dejado sin fuerzas y sabía que aquel día no podría ir a la oficina y cumplir con sus tareas. No obstante, lo que desconocía era que este malestar se iba a extender en el tiempo y que no le quedaría más remedio que pedir la baja laboral.
La baja laboral o incapacidad temporal es, en palabras de la Seguridad Social, "la situación en la que se encuentra el trabajador cuando está imposibilitado temporalmente para trabajar" y que en ocasiones, precisa de asistencia médica. La persona que se encuentre enferma recibirá un subsidio diario que cubrirá la pérdida de rentas mientras no está en condiciones para desempeñar su labor.
Los requisitos para poder solicitar esta ayuda son tener una enfermedad común o haber sufrido un accidente no laboral o bien tener una enfermedad profesional o por accidente de trabajo. En el primer caso, se podrá aplicar el subsidio desde el cuarto día de la baja, siempre y cuando el trabajador haya cotizado 180 días en los cinco años anteriores. Sin embargo, si se produce un accidente laboral o enfermedad profesional, los trabajadores podrán empezar a recibir el subsidio desde el día siguiente de la baja (no se exigen cotizaciones previas).
La duración de este subsidio por enfermedad o accidente será de 365 días prorrogables por otros 180, si durante este transcurso se prevé curación. Además, la enfermedad profesional tendrá períodos de observación de seis meses prorrogables por otros seis. Por tanto, el tiempo máximo que puedes estar de baja en España es de 24 meses, es decir, dos años. Asimismo, la baja laboral se deja de cobrar por el transcurso del plazo máximo, por alta médica, por pasar a ser pensionista o por no presentarse a los reconocimientos.
Puede ocurrir que, pese a estar enfermo, el tribunal médico decida tras una de las revisiones periódicas que una persona puede volver a su puesto de trabajo. "Si este considera que no estás lo suficientemente incapacitado para dejar de trabajar y cobrar una pensión, te va a obligar a reincorporarte", afirma el abogado Miguel Benito en su cuenta de TikTok @Empleado_Informado.
En este sentido, comparte la historia de una mujer que tenía cáncer de mama con metástasis y la Seguridad Social le obligó a reincorporarse por "haber mejorado". Por tanto, si el tribunal entiende que un trabajador está bien, le puede obligar a volver a desempeñar su trabajo aunque realmente no lo esté.
"Es un sistema que no siempre encaja con la realidad del cuerpo ni de la vida de las personas. Y por eso conviene conocerlo, para no quedarse vendido si te toca pasar por algo así", sentencia Benito.
✕
Accede a tu cuenta para comentar