Panorama internacional

Aranceles de Trump, en directo hoy: reacciones, última hora del Ibex 35, China y Estados Unidos

Sigue las últimas noticias de la guerra comercial, tras la subida de aranceles impulsada por Donald Trump

VÍDEO: Irán.- Trump revela que EEUU mantiene negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear
Trump revela que EEUU mantiene negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear.Europa Press

Desde que la administración de Donald Trump pusiera en marcha una serie de aranceles en el marco de su política comercial proteccionista, el panorama económico internacional ha experimentado importantes turbulencias.

Estas medidas, dirigidas contra China y contra otros socios comerciales estratégicos, han generado una creciente incertidumbre en los mercados financieros globales, donde las bolsas han reaccionado con volatilidad, y el Ibex 35 no ha sido la excepción.

A medida que las tensiones comerciales se intensifican, especialmente entre Estados Unidos y China, los inversores muestran un creciente temor a una desaceleración del comercio mundial, lo que se refleja en caídas significativas en los índices bursátiles.

Hong Kong Trump Tariffs
Hong Kong Trump TariffsASSOCIATED PRESSAgencia AP

Última hora sobre las consecuencias de los aranceles interpuestos por Trump, en directo

Actualizado a las

Trump quiere alcanzar "acuerdos a medida" con los países a los que ha impuesto aranceles

"Estamos haciendo un gran trabajo y vamos a cerrar lo que yo llamo acuerdos a medida, no de los que se compran ya hechos. Son acuerdos altamente personalizados. En este momento, Japón está volando hasta aquí para llegar a un acuerdo. Corea del Sur también está viniendo, y otros países están haciendo lo mismo", afirmó el mandatario.

Lea la noticia completa aquí

Wall Street cierra en rojo después de que Trump elevara al 104 % los aranceles a China

Wall Street volvió a cerrar este martes con pérdidas, tras varias horas en las que estuvo con sus indicadores en verde, lastrada por la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de elevar los aranceles a China hasta un total del 104 % a partir de la próxima medianoche por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios.

Lea la noticia completa aquí

Meloni se reunirá la semana que viene con Trump para abordar los aranceles impuestos por EEUU

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, viajará la semana que viene a Estados Unidos para allí reunirse con el presidente Donald Trump con el fin de abordar las políticas arancelarias impuestas recientemente por Washington y que inicialmente han provocado una caída generalizada de las bolsas del mundo.

Meloni ha confirmado que el jueves de la semana que viene, 17 de abril, pondrá rumbo a Washington. Poco más tarde, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado en rueda de prensa que la mandataria italiana visitará a Trump apenas unos días después de que lo haga el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

La jefa de Gobierno italiano ha celebrado una reunión en el Palacio Chigi, sede del Gobierno de Italia, tras la que ha ahondado en que la decisión de Trump de imponer aranceles de entre el 10 y el 49% a las importaciones de gran parte de los países del mundo es una medida "absolutamente errónea".

La gestora estadounidense Pimco sobre los aranceles de Trump: "No es postureo (...) están aquí para quedarse"

La gestora estadounidense Pimco, que atesoraba 1,95 billones de dólares en activos bajo gestión a cierre de 2024, ha alertado este martes ante las políticas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que "no es postureo, los aranceles están aquí para quedarse".

Frente a los escépticos que piensan que los anuncios actuales son una táctica negociadora y que el alivio llegará pronto, la directora de políticas públicas de la firma, Libby Cantrill, ha remarcado que "la Casa Blanca se ha mantenido desafiante en que los aranceles están aquí para quedarse". Así, ha vaticinado que los aranceles más altos se impondrán según lo programado y que "no habrá desgravación arancelaria en el muy corto plazo".

Economía dice que las ayudas antiaranceles se dan a empresas por sus exportaciones y no por cuotas de CCAA

El Ministerio de Economía ha explicado este martes que los instrumentos del plan de respuesta a los aranceles de la Administración Trump estarán a disposición de las empresas "de manera equilibrada territorialmente en función de su exposición al shock".

Fuentes del Ministerio de Economía han aclarado esta cuestión, después de que Junts anunciara un acuerdo con el Gobierno para que las ayudas de 14.100 millones de euros se distribuyan a las autonomías en función de su peso en las exportaciones al país norteamericano, de modo que Cataluña percibirá el 25% del total, algo más de 3.000 millones de euros

La Casa Blanca resta importancia a las críticas de Musk al asesor de Comercio: "Dejaremos que su enfrentamiento público continúe"

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha restado importancia a las discrepancias entre el responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, y el principal asesor presidencial de Comercio, Peter Navarro, a raíz de las políticas arancelarias aprobadas en los últimos días por la Administración Donald Trump. Musk, quien compagina su puesto en la Administración con su rol como consejero delegado de multinacionales como SpaceX o Tesla, ha tachado de "imbécil" a Navarro, considerado como el ideólogo de la política arancelaria de Trump, que inicialmente ha provocado una respuesta negativa en los mercados.

Consultada por estas discrepancias, Leavitt ha señalado que Musk y Navarro son "individuos que tienen puntos de vista muy diferentes sobre el comercio y los aranceles". "Los chicos serán chicos, y dejaremos que su enfrentamiento público continúe", ha manifestado Leavitt rebajando la situación a un enfado de niños.

Las bolsas latinoamericanas recuperan el aliento tras las caídas por los aranceles de Estados Unidos

Las principales bolsas de Latinoamérica han retomado el vuelo en los primeros compases de la sesión de este martes, después de acumular una corrección desde el pasado jueves, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase la imposición de aranceles generalizada, en lo que denominó 'Día de la Liberación'.

Así, el S&P Merval, el mayor índice bursátil en Argentina, se ha impulsado más de un 4%, regresando por encima de los 2.110.000 puntos, tras desplomarse un 3,88% el lunes, un 7,38% el viernes y un 3,43% el jueves. En total, el principal indicador de la bolsa argentina ha acumulado una corrección del 14,03%, a pesar de que Argentina ha sido uno de los países mejor parados de la guerra arancelaria desatada por Trump, con el porcentaje mínimo de aranceles que se ha aplicado a nivel general, del 10%

El representante de Comercio de Trump avisa de que no habrá "exenciones ni excepciones" con los aranceles

El representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer, ha asegurado este martes que no se contemplan "exenciones ni excepciones" en el corto plazo a la aplicación de los aranceles adoptados por el presidente Donald Trump. Según ha declarado ante la Comisión de Finanzas del Senado, el mandatario ya ha sido "claro" en que no hay espacio para dispensas, al entenderse que esta estrategia de "queso suizo" minaría la pretendida reciprocidad de los gravámenes.

Asimismo, Greer ha reconocido que no hay un calendario concreto sobre las negociaciones comerciales con otros países, aunque ha informado de que casi 50 países, como Argentina, Vietnam, Israel o la India, ya habrían contactado con él personalmente para reducir los aranceles impuestos contra ellos por la Casa Blanca.

La Casa Blanca confirma que EE UU impondrá un arancel del 104% a China a partir de medianoche

Un funcionario ha asegurado que Trump cumplirá con su amenaza de imponer un arancel del 104% a China a partir de las 00:00 horas del miércoles (hora local), después de que Pekín no haya levantado las tasas aplicadas a productos estadounidenses.

¿Van a bajar los precios de los pisos tras los aranceles de Trump?

Desde que Donald Trump anunciara el pasado 2 de abril el inicio de una guerra comercial contra la Unión Europea y varios otros países, los mercados financieros han mostrado una reacción inmediata, con descensos visibles en las bolsas. Según diversos analistas, esta situación podría tener efectos en España, uno de los cuales podría reflejarse en el mercado inmobiliario y en las condiciones hipotecarias.

Puede leer el artículo completo aquí.

Los bancos centrales y el cambio de tono de Trump dan oxígeno a los mercados: el Ibex cierra con un alza del 2,37%

Las bolsas mundiales han encontrado este martes el alivio que tanto ansiaban. La puerta abierta de Donald Trump a negociar acuerdos arancelarios con decenas de países y los mensajes de tranquilidad emitidos por autoridades asiáticas y europeas, como el Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE), han aupado los mercados hasta sacarlos del terreno negativo en el que llevaban anclados durante tres jornadas consecutivas de pánico bursátil.

Puede leer el artículo completó aquí.

Carlos Cuerpo detallará mañana en el Congreso el plan desplegado para contrarrestar los aranceles de Trump

El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, comparecerá este miércoles en el Congreso de los Diputados para explicar el decreto que incluye 14.100 millones de euros en ayudas para contrarrestar los aranceles a productos europeos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Junta de Portavoces ha confirmado que el ministro de Economía, quien pidió su comparecencia a petición propia para explicar este plan, intervendrá en tribuna después de la sesión de control al Gobierno y antes del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien también tenía agendada su comparecencia en pleno para este miércoles.

Trump afirma que China quiere un acuerdo arancelario "desesperadamente"

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles con Estados Unidos "desesperadamente, pero no saben cómo empezar" a negociarlo, y afirmó que la Casa Blanca está esperando una llamada del presidente chino, Xi Jinping, después de que ambos países impusieran gravámenes de forma recíproca cada vez más elevados.

En un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario escribió que China "quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo. Esperamos su llamada. ¡Sucederá!

Wall Street encadena su segunda jornada de recuperación y abre con alzas superiores al 3,5% este martes

Segunda jornada de recuperación en Wall Street. Los tres principales índices de la Bolsa estadounidense mantienen la tendencia positiva iniciada ayer y siguen la remontada de las bolsas europeas, que avanzan en torno a un 3%, y de las asiáticas, que han cerrado con repuntes de hasta el 6%.

El S&P 500 abrió la sesión de este martes subiendo un 3,52%, el Dow Jones de Industriales un 3,58% y el Nasdaq un 3,70%. Pese a esta mejora, desde el 21 de enero, primer día de cotización de la Bolsa de EE UU tras la investidura de Donald Trump la víspera (Wall Street permaneció cerrado el 20 de enero por la celebración del Día de Martin Luther King Jr.), hasta el 7 de abril, el S&P 500 ha perdido un 16,31%, el Dow Jones un 13,76% y el Nasdaq un 21%.

Puede leer el artículo completo aquí.

El Gobierno activa la trampa de las ayudas: de los primeros 7.720 millones del plan antiaranceles, el 90% son créditos y financiación a devolver

14.880 millones. Esa es la cifra que el Gobierno estima engloba las exportaciones que se verán directamente afectadas por los aranceles desatados por Donald Trump. Así lo ha confirmado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha apuntado que de los 18.600 millones de euros en exportaciones españolas a Estados Unidos, el 80% -unos 14.880 millones- se verán impactadas por la guerra comercial.

Lo ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que se ha aprobado lo que ha denominado el "plan de respuesta y relanzamiento comercial de España", que cuenta con los 14.100 millones de euros anunciados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado jueves, de los cuales 7.400 millones son de nueva financiación -es decir créditos que hay que devolver- y otros 6.700 millones corresponden a instrumentos ya existentes que se desvían a este plan.

Puede leer el artículo completo aquí.

El Gobierno activa los primeros 7.720 millones del plan de respuesta a los aranceles de Trump

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto-ley para la activación de los primeros 7.720 millones de euros del plan español para proteger a la economía del posible impacto de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El jefe del Ejecutivo anunció la semana pasada la movilización de un total de 14.100 millones de euros con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos "y tejer un escudo" que proteja a la economía española.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha detallado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que, dentro de todas las medidas que incluye el plan, las que se activan hoy con el real decreto-ley ascienden a un total de 7.720 millones de euros.

Bruselas propondrá la próxima semana nuevos aranceles que activar en mayo si EEUU no negocia

La Comisión Europea propondrá la próxima semana una nueva tanda de aranceles a Estados Unidos en represalia por los recargos generalizados del 20% sobre todas las importaciones europeas y del 25% al coche y componentes procedentes de la UE que Bruselas podrá activar en el mes de mayo si Washington no cede y acepta negociaciones reales para esa fecha, mientras sigue la reflexión de los 27 sobre otras medidas anticoerción en el medio plazo.

Se trata de una ronda distinta a la que ya está en proceso de adopción como primera represalia a los aranceles del 25% al acero y al aluminio europeos y que Bruselas espera adoptar formalmente el próximo martes. Tras la votación los 27 este miércoles en una reunión técnica para avalar la medida, su recaudación se activará de manera escalonada en tres fechas, 15 abril, 16 de mayo y 1 de diciembre, esta última sólo para la soja y almendras

El Gobierno limita la influencia del PP en la respuesta arancelaria

Se ha abierto una oportunidad para el acuerdo entre el Gobierno y el principal partido de la oposición. Hay un canal de diálogo en curso a cuenta de la respuesta a la andanada arancelaria impulsada por EE UU, un flujo de interlocución vulnerable y que deberá cultivarse por las dos partes para que no acabe cegándose, como en ocasiones precedentes. Desde el Gobierno, con Carlos Cuerpo a la cabeza, se traslada una "voluntad de llegar a una solución conjunta, una respuesta de país" y se traslada la vocación de seguir negociando en el futuro.

Lea la información completa de Ainhoa Martínez y Rocío Esteban, aquí.

El Gobierno aprueba medidas ante aranceles y transfiere 2.000 millones de euros a Defensa
El Gobierno aprueba medidas ante aranceles y transfiere 2.000 millones de euros a DefensaJUAN CARLOS HIDALGOAgencia EFE

Corea del Sur afirma que "luchará" para lograr una reducción de las tarifas arancelarias de Trump

Las autoridades de Corea han asegurado este martes que "lucharán" para lograr una disminución de las tarifas arancelarias impuestas por la Administración de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, y que ha supuesto la imposición de gravámenes del 25 por ciento a los productos importados del país asiático.

El ministro de Economía del país, Choi Sang Mok, ha indicado que las autoridades tienen previsto "aclarar" cuanto antes la "postura exacta" del Gobierno de Estados Unidos para "efectuar de forma consecuente las consultas pertinentes" con Washington y tratar de lograr la reducción de los gravámenes.

Choi ha hecho hincapié, además, en que existe una alta probabilidad de que Corea del Sur "tarde en dar una respuesta" a estas acciones dado que existe la necesidad de elaborar una "estrategia exhaustiva", teniendo también en cuenta la reacción de terceros países y del asesoramiento de expertos del Gobierno en materia económica, según ha recogido en un comunicado el Ministerio de Planificación y Finanzas.

En este sentido, ha confirmado que a lo largo de esta semana el Gobierno presentará un plan de apoyo a la industria automovilística, que será la más afectada por las medidas arancelarias de Trump, según las previsiones.

China promete luchar sin cuartel contra "la naturaleza chantajista" de Trump de subirle los aranceles al 104%

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha anunciado su inquebrantable resolución de "luchar hasta el final" frente a la “naturaleza chantajista” del presidente estadounidense, Donald Trump, al anunciar su intención de incrementar en un 50% los aranceles sobre bienes chinos. En una contundente rueda de prensa este martes, el portavoz Lin Jian calificó la propuesta como “un error sobre otro error”, enfatizando que representa un “ejemplo típico de unilateralismo y proteccionismo”.

Lea la información completa de Mar Sánchez-Cascado, aquí.

Un inversor analiza uno de los panales informativos de la Bolsa de Shanghai
Un inversor analiza uno de los panales informativos de la Bolsa de Shanghailarazon

Von der Leyen pide a China evitar una mayor escalada en la guerra comercial

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, trasladó este martes al primer ministro chino, Li Qiang, que la Unión Europea y China tienen la "responsabilidad" de apoyar "un sistema de comercio mundial sólido". "Von der Leyen destacó la responsabilidad compartida de Europa y China -dos de los mayores mercados del mundo- de apoyar un sistema comercial sólido, reformado, libre, justo y basado en condiciones equitativas", informó la Comisión Europea en un comunicado.

Lea la información completa aquí.

EEUU.- Von der Leyen ofrece a EEUU recudir a cero los aranceles sólo de los productos industriales
EEUU.- Von der Leyen ofrece a EEUU recudir a cero los aranceles sólo de los productos industrialesEuropa Press

CriteriaCaixa asegura que la guerra arancelaria no frenará sus objetivos de inversión para 2025

En un contexto marcado por el nerviosismo en los mercados ante una guerra comercial, CriteriaCaixa reafirma su compromiso inversor con una visión serena y a largo plazo. El consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, ha asegurado que la "volatilidad" actual de las Bolsas y la "incertidumbre" generada por la crisis arancelaria no frenará sus objetivos de inversión para este año, porque tiene un enfoque "a largo plazo" y no se guía tanto "por las fluctuaciones del mercado". Con todo ello, el consejero delegado de la compañía que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación La Caixa ve "alcanzables" los objetivos marcados en el plan estratégico 2025-2030.

Lea la información completa de S. de la Cruz, aquí.

Las bolsas de Asia cierran con repuntes de hasta el 6% tras el batacazo histórico del lunes

Todas las bolsas mundiales registran avances positivos este martes, después de tres jornadas consecutivas teñidas de rojo debido al pánico arancelario generado por Trump. Los mercados asiáticos, en particular, han mostrado también buenos resultados tras la fuerte caída del día anterior. La Bolsa de Tokio lideró las ganancias cerrando la sesión con un incremento del 6,01% y recuperando buena parte de la caída de ayer (-7,68%). Los principales avances en Japón los registró el sector de los semiconductores, con empresas como Disco, Lasertec, Tokyo Electron y Advantest apreciándose un 12,67%, un 8,27%, un 8,73% y un 11,82%, respectivamente.

Lea la información completa de Inma Bermejo, aquí.

Larry Fink (BlackRock): "La mayoría de líderes empresariales creen que ya hay recesión"

El máximo ejecutivo de la gestora de fondos BlackRock, Larry Fink, que maneja la mayor cartera de activos del mundo, transmitió este lunes el parecer de los líderes empresariales de que ya hay una recesión a causa de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

"La mayoría de los CEO (consejeros delegados) con los que hablo dirían que probablemente ya estamos en recesión ahora mismo", dijo Fink en una intervención en el Economic Club de Nueva York, donde apuntó al sector de las aerolíneas como uno de los primeros indicadores.

Lea la información completa de J. Sanz, aquí.

Flags fly on the front of BlackRock headquarters, Wednesday, Jan. 13, 2021, in New York.
Flags fly on the front of BlackRock headquarters, Wednesday, Jan. 13, 2021, in New York.Mark LennihanAgencia AP

Wall Street toma aliento: el Nasdaq cierra en positivo mientras que el S&P 500 y el Dow Jones bajan menos de un 1%

Tras un arranque de sesión fatídico, con caídas superior al 10% durante la jornada, Wall Street ha registrado este lunes cierta recuperación respecto al viernes negro de la semana pasada. Pese a ello, dos de sus tres índices principales han cerrado la sesión de hoy en número rojos, pero con retrocesos inferiores al 1%. En concreto, el S&P 500 ha retrocedido un 0,27% (llegó a bajar hasta un 4,71%) y el Dow Jones de Industriales un 0,91% (se hundió hasta un 9,7%), mientras que el Nasdaq subió un 0,10% (cayó hasta un 10,67%) impulsado por Nvidia y Amazon.

Lea la información completa de Inma Bermejo, aquí.

La Bolsa de Taipéi cae un 9,7 %, el mayor descenso de su historia, por aranceles de Trump
La Bolsa de Taipéi cae un 9,7 %, el mayor descenso de su historia, por aranceles de TrumpRITCHIE B. TONGOAgencia EFE

Las bolsas no confían en Trump

La bolsa cerró este lunes su tercera jornada consecutiva en rojo, encadenando su peor racha desde la Gran Depresión. Este desplome no responde a un fenómeno técnico o a un deterioro repentino de los fundamentales económicos, sino a algo más grave: la ratificación explícita por parte de Donald Trump de una política comercial profundamente destructiva.

Lea la crónica completa de Juan Ramón Rallo, aquí.

Las bolsas mundiales se recuperan este martes tras tres sesiones consecutivas en rojo por los aranceles de Trump

Los mercados europeos se contagian del respiro de Wall Street a cierre del lunes y abren la sesión de hoy al alza tras tres días consecutivos de debacle bursátil por la ofensiva arancelaria de Donald Trump. En España, en los primeros minutos tras la apertura de la sesión, el Ibex 35 subía un 1,18% después de cerrar ayer con una caída del 5,12%.

Lea la información completa de Inma Bermejo, aquí.

La bolsa española vuelve a caer más del 5 % y se sitúa en niveles de mediados de enero
La bolsa española vuelve a caer más del 5 % y se sitúa en niveles de mediados de eneroAltea TejidoAgencia EFE

La guerra arancelaria de Trump ha provocado una crisis como la Gran Depresión, el «crash» del 87 o la pandemia

La guerra comercial declarada por Donald Trump pone en serio peligro su propia política económica, que apuntaba en la buena dirección con su plan de rebajas fiscales, desregulación y eficiencia gubernamental –pendiente de que no se pase de frenada en esta última–, ya que podían potenciar el crecimiento en el corto plazo. Pero la deriva proteccionista de la Casa Blanca ha tenido un impacto global pernicioso y provocado el efecto contrario al deseado en la propia economía norteamericana, que ha visto el desplome de sus índices bursátiles y una tendencia hacia arriba de la inflación y una gran pérdida de poder adquisitivo, sobre todo de las economías familiares más vulnerables.

Lea la información completa de Javier de Antonio, aquí.

Donald Trump
Donald TrumpFRANCIS CHUNG / POOLAgencia EFE

La Casa Blanca amenaza con vetar un proyecto de ley para limitar la capacidad de Trump para imponer aranceles

La Casa Blanca ha amenazado este lunes con vetar un proyecto de ley bipartidista presentado en el Senado que limitaría la capacidad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles y daría poder al Congreso para decidir sobre la viabilidad de este tipo de medidas. "Si se aprueba, este proyecto de ley obstaculizaría peligrosamente la autoridad y el deber del presidente de determinar nuestra política exterior y proteger nuestra seguridad nacional", ha indicado la oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, según ha recogido la cadena NBC News.

Buenos días. Comienza la cobertura en directo de la última hora relacionada con los aranceles mundiales interpuestos por Donald Trump.