
Energía
Así es como puede detectar errores en la factura de la luz y reclamarlos
El precio de la luz se encuentra por las nubes y ya pagamos más de 100 euros en nuestra factura

La llegada de 2025 ha supuesto la vuelta del IVA de la luz a sus tipos habituales. Y es que, desde el pasado 1 de enero, este impuesto subió al 21% tras el fin de las medidas extraordinarias tomadas por el Gobierno para atajar la crisis energética, decisión que está afectando notablemente al bolsillo de los consumidores. Tanto es así, que el precio de la luz se encuentra por las nubes y ya pagamos más de 100 euros en nuestra factura.
A raíz de estas últimas modificaciones y constantes alzas en el precio de la luz, son muchos los consumidores los que tienen dudas sobre su factura de la luz o incluso se habrán preguntado si han recibido un importe indebido en algunas ocasiones.
En primer lugar se deberán revisar los conceptos de potencia y energía contratada, ya que estos afectan a los términos económicos de la factura, tal y como explican desde el portal inmobiliario Fotocasa. Actualmente se diferencia entre las tarifas con precio fijo y aquellas con discriminación horaria en tres periodos:
- Horas valle (precio más económico): de lunes a viernes de 00:00 a 08:00 de la mañana y fines de semana y festivos.
- Horas llanas (precio intermedio): de lunes a viernes de 08:00 a 10:00 de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00.
- Horas punta (precio más elevado): de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
Asimismo, el cliente puede modificar la potencia contratada y adaptarla a los periodos horarios. "Hay que analizar si el cobro es correcto según la potencia contratada", sostienen.
El cliente también deberá revisar que la factura de la luz incluye el "contenido mínimo": potencia contratada, energía consumida, el impuesto de la electricidad, el posible descuento social, el alquiler del contador y el código QR para que el cliente pueda acceder al Comparador de ofertas de gas y de electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC).
¿Cómo se corrigen los errores en la factura?
La facturación puede ser superior a la debida y, en estos casos, el cliente podrá pedir que las cantidades abonadas de más les sean devueltas en la siguiente factura. En cambio, si la facturación fuese menor, este podrá pedir que las cantidades que debe abonar sean prorrateadas en las siguientes facturas.
Procedimiento para presentar una reclamación
Si después de haber revisado la factura de la electricidad se observa que existe una incidencia, se deberá comenzar con el proceso de presentar una reclamación a la compañía en cuestión.
Se tendrá que establecer un primer contacto con la empresa de electricidad, bien a través de una llamada telefónica para resolver errores o iniciar reclamaciones; o bien rellanando formularios web para solucionar los posibles problemas existentes.
También se podrá optar por una opción "más formal", es decir, enviar una reclamación por escrito, ya sea al correo electrónico del Servicio de Atención al Cliente o a través de una carta certificada con acuse de recibo. Desde Legálitas recomiendan hacerlo mediante esta carta, ya que, de esta forma, el cliente dispone de un documento que acredite la recepción de la reclamación por parte de la empresa. Esta compañía está obligada por ley a facilitar al cliente el número de referencia y el justificante por escrito de dicha reclamación.
En el caso de que el cliente no haya obtenido respuesta a la reclamación por parte de la compañía o esta haya sido insatisfactoria en el plazo de un mes, "el siguiente paso será acudir a los organismos de consumo locales o autonómicos si se tratase de un problema de facturación", sentencian.
✕
Accede a tu cuenta para comentar