Banca

Sabadell rechaza la última oferta de BBVA y contraataca con más dividendos

El mayor accionista a título individual del Banco Sabadell ha anunciado que sí acudirá a la opa y canjeará su 3,86%, valorado en más de 640 millones de euros

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, participa este viernes en el Foro Nueva Economía, mientras continúa abierto el plazo para que sus accionistas decidan si aceptan la oferta de compra lanzada por el BBVA.
El presidente del Banco Sabadell, Josep OliuJavier LizónAgencia EFE

El Consejo de Administración del Banco Sabadell ha decidido volver a rechazar la última oferta de BBVA en su reunión de hoy, además de que ha procedido a incrementar el objetivo de remuneración al accionista con cargo al ejercicio 2025 desde su nivel actual de 1.300 millones de euros a alrededor de 1.450 millones de euros, un 11,5% más. Esta actualización se lleva a cabo con antelación a la comunicación de resultados del tercer trimestre de 2025, que el banco llevará a cabo el próximo 13 de noviembre.

La entidad ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que esta retribución se llevará a cabo con el pago de dividendos en efectivo como de la recompra de acciones y que la composición definitiva se comunicará a cierre del ejercicio. Este segundo dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio en curso será por por un importe de siete céntimos brutos en efectivo, pagadero el próximo 29 de diciembre. Un dividendo que se suma al primero, del mismo importe, que se pagó el pasado 29 de agosto, que solo lo cobrarán los accionistas titulares de las acciones el día hábil bursátil inmediatamente anterior a la fecha de pago, es decir, los accionistas que no acudan al canje.

El Consejo ha emitido su informe sobre la nueva oferta mejorada, que los máximos responsables del banco consideran "insuficiente", por lo que recomiendan a sus accionistas no canjear. "Si no desea aceptar la oferta, no haga nada". También recuerdan que la remuneración prevista para sus accionistas "es claramente superior a la que percibirían aceptando la opa". Según explica la entidad vallesana, BBVA ha anunciado un "dividendo a cuenta récord de 32 céntimos por acción", que equivaldría a 6,6 céntimos por acción de Banco Sabadell, menos de la mitad de los cuatro céntimos anunciados por la entidad catalana, por lo que estima que se "reafirma la capacidad superior del Banco Sabadell de remunerar a sus accionistas", y avisan de que "acudir ahora a la opa acarrea importantes riesgos".

Pero la decisión de rechazar la opa no ha sido unánime. El inversor mexicano David Martínez, el mayor accionista a título individual del Banco Sabadell, ha anunciado que sí acudirá a la opa y se ha mostrado dispuesto a canjear su 3,86% del capital del banco catalán, valorado en más de 640 millones de euros, por nuevas acciones del banco comprador. Al tomar esta decisión Martínez renuncia a 250 millones de euros de aquí a 2027 en dividendos de la entidad, de los que 97 millones corresponden a la venta de TSB, es decir alrededor del 40% del valor de su inversión actual, aunque hay que tener en cuenta que su venta no está sujeta a impuestos en España y no tiene impacto fiscal si el BBVA no consigue el 50% del capital en la opa.

Ayer mismo, BBVA aumentó un 10,3% el dividendo para tratar de seducir a los accionistas del Banco Sabadell para que acepten la oferta contemplada en la opa. En concreto, el consejo de administración ha aprobado el pago de un importe bruto de 0,32 euros por acción como dividendo el próximo 7 de noviembre con cargo al ejercicio 2025, que ya recibirán los accionistas del Banco Sabadell que acudan a la opa. Su objetivo es seducir a los accionistas que todavía no han acudido a la opa y que tienen dudas sobre la oferta realizada. BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo, incluyendo la recompra de acciones de cerca de 1.000 millones de euros aprobada en la junta accionistas como parte de la retribución al accionista del año 2024; la potencial distribución ordinaria de los resultados de 2025; y el exceso de capital sobre el 12% acumulado al final del año.

Pero este nuevo gancho por parte de la entidad que preside Carlos Torres no ha hecho mella en la determinación del consejo de Administración del Sabadell, que ha reiterado su negativa a aceptar las condiciones de la opa, pese al contratiempo de Martínez, que ha decidido aceptar la nueva oferta, que supone una mejora del 10%, tras eliminar el componente en efectivo y ofrecer el precio en acciones. En concreto, BBVA pasó de ofrecer una acción suya más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 de Sabadell, a una acción de BBVA por cada 4,8378 de Sabadell.