
Bolsa
El Ibex 35 en busca de nuevos máximos
Entre los mejores del día sobresalen Rovi y Solaria

El Ibex 35 vuelve a encaminarse hacia sus máximos anuales, a pesar de arrastrar el lastre de las compañías vinculadas a las materias primas y al sector de defensa. Aun así, los sectores con mayor peso dentro del índice logran sostener el avance y apuntarse nuevas alzas. La banca mantiene el liderazgo de todo el año, con el Santander a la cabeza tras recibir un fuerte respaldo de las firmas de análisis. El mercado financiero, no obstante, permanece atento tanto al desenlace de la OPA de BBVA sobre Sabadell como a la inminente temporada de resultados, que marcará el rumbo en lo que resta del ejercicio.
El turismo también impulsa al selectivo, favorecido por el plan de paz en Gaza y la caída en el precio del petróleo. Entre los valores destacados del sector figuran Amadeus, IAG y Aena.
Entre los mejores del día sobresalen Rovi y Solaria. La farmacéutica escala con fuerza tras anunciar la adquisición de una planta en Estados Unidos, operación que el mercado interpreta de forma muy positiva por su potencial para reforzar el negocio y evitar aranceles. Solaria, por su parte, protagoniza un fuerte rebote gracias al cierre de cortos y a la presentación de unos resultados históricos.
En el lado negativo, Repsol vuelve a verse penalizada por la caída del crudo, situándose entre los valores más bajistas. Indra cierra en rojo ante la posibilidad de un fin del conflicto en Gaza, al igual que otros valores ligados a las materias primas como Acerinox y ArcelorMittal.
Mientras tanto, en Wall Street los índices cotizan sin una dirección clara ante la cercanía del cierre del gobierno. Aunque históricamente este tipo de episodios ha tenido un impacto limitado en bolsa, la atención se centra en los datos de empleo previstos para esta semana, que podrían no ser publicados en caso de no llegar a un acuerdo. El informe JOLTS reveló un leve aumento de vacantes en agosto, lo que refleja una demanda laboral estable, aunque la publicación de las nóminas no agrícolas del viernes podría cancelarse si no se alcanza un acuerdo político.
De cualquier modo, este factor no modificaría la estrategia de la Reserva Federal en su próxima reunión de octubre, ya que con menos datos disponibles la institución se apoyaría en su hoja de ruta actual.
El mes más débil del año estacionalmente se despide con signo positivo en los mercados, aunque el verdadero protagonista ha sido el oro. El metal, considerado el refugio por excelencia, ha repuntado un 10% en septiembre, impulsado en los últimos días por la amenaza de cierre de gobierno y la debilidad del dólar. No se descarta una recogida de beneficios en breve, coincidiendo con el inicio de la Semana Dorada en China.
Manuel Pinto
Analista de mercados
✕
Accede a tu cuenta para comentar