
XXX
Canarias, el destino donde más se recurre a pisos turísticos para alojarse, y los británicos, lo que más los usan
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos subieron un 3,5% en septiembre con respecto al año anterior, hasta 7,03 millones, según datos del INE. Sus precios se encarecieron un 5,2% interanual

A medida que el Gobierno intensifica su lucha contra los alquileres turísticos y otras modalidades temporales, como el arrendamiento por habitaciones, cada vez más viajeros optan por hospedarse en pisos turísticos. Estas alternativas han ganado terreno en el último año en detrimento del arrendamiento de carácter habitual para esquivar los topes al precio del alquiler de la Ley de Vivienda. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE este miércoles, las pernoctaciones en apartamentos turísticos subieron un 3,5% en septiembre con respecto al año anterior, hasta 7,03 millones, coincidiendo con el cierre de la temporada de verano.
El 67,6% de las pernoctaciones en apartamentos turísticos (4,7 millones) las realizaron viajeros extranjeros y sólo el 32,38% (2,28 millones) correspondieron a residentes españoles. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 35,5% del total (1,7 millones de pernoctaciones), seguido por Alemania, con el 12,5% de las pernoctaciones y Francia (7,05%).
Canarias fue el destino preferido en apartamentos turísticos, con casi 2 millones de pernoctaciones (1,99 millones) y un aumento del 0,7% respecto a septiembre de 2023. Del total, 1,68 millones de noches correspondieron a turistas extranjeros (+2,9%)y tan sólo 312.827 a residentes (+5%). Por detrás de Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana registraron las mayores cifras de pernoctaciones en septiembre, 1,3 millones y 1,8 millones respectivamente. En cuanto a la estancia media, descendió un 0,7%, hasta 5 pernoctaciones por viajero.
En septiembre se ocuparon el 39% de las plazas ofertadas, un 4,2% más que en el mismo mes de 2023, la Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 77,5% de los apartamentos ofertados. En lo que respecta a los precios, los de los apartamentos turísticos se encarecieron un 5,2% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior
En el conjunto de los alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) las pernoctaciones superaron la cifra de 13,9 millones en septiembre, lo que supone un 3,7% más que las efectuadas en el mismo mes de 2023. Las estancias de residentes aumentaron un 1,4%, mientras que las de extranjeros avanzaron un 5,3%, según datos del INE que cifra la estancia media en cuatro pernoctaciones por viajero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar