Cargando...

Dinero

Si cobras este sueldo en julio, eres considerado clase media en España

La OCDE ofrece un baremo claro, pero también se puede determinar en base al estilo de vida o al nivel educativo

Si el dinero lo recibió por error, debe devolvértelo Pixabay

Determinar quién pertenece a cada clase social es algo de lo más complejo, ya que no hay un criterio aceptado por todos y también es una cosa que se jerarquiza en función de las opiniones de cada uno. Todos estos 'rangos' pueden abarcar una infinidad de aspectos presentes en la sociedad, como pueden ser la economía, la situación laboral o la cultura, factores que conforman el perfil de cada español.

Una de las maneras a las que más se recurre para determinar esto es mediante el puesto de trabajo. Por norma general, aquellos que desempeñan tareas más cualificadas son reconocidos como la clase media española, ya que suelen poseer esa estabilidad laboral superior que suele permitir un estilo de vida; por encima quedan quienes tienen un cargo como el de un directivo, un actor, un deportista de élite, etc.

Formas de determinar que una persona es de clase media

Otro muy importante es el nivel educativo, un criterio que, en base a los estudios adquiridos, podrán situar a una persona en un rango o en otro. Quienes se han titulado con un estudio universitario o con una formación profesional suelen estar vinculados a la clase media, ya que esto suele abrir las puertas a los empleos anteriormente mencionados. La educación también puede ser vinculada con el esfuerzo individual, la meritocracia o la confianza en las instituciones, valores que en la sociedad sueñen tener las personas más 'corrientes'.

El estilo de vida también entra en escena, ya que es un indicativo importante que puede servir de guía. La opinión de muchas personas refleja que aquellos que forman parte de la clase media son los que realizan actividades comunes en las que no haya que desembolsarse una gran cantidad de dinero, salvo alguna excepción. Algunas de las actividades más comunes son el acceso al ocio, realizar algún viaje a lo largo del año, adquirir una vivienda mediante una hipoteca, pagar un alquiler o, directamente, preocuparse por el ahorro.

Las 5 cosas que la clase media no podrá permitirse en menos de una décadaPixabay

Esto es lo que cobra al año alguien de clase media

Por ello, el criterio más recurrido de todos es el económico. Se suele considerar a una persona como clase media cuando percibe unos ingresos situados entre el 75% y el 200% de la media en España; por lo tanto, los que estén por debajo de estos baremos son clase baja y los que están por encima son alta. Esta es una de las clasificaciones publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Tomando como referencia la última cifra publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio de los españoles es de 18.316 eurosal año. Haciendo los cálculos, a continuación se va a presentar un listado de la clase a la que pertenece cada español en base a la renta anual que percibe cuando desempeña sus tareas en el trabajo:

  • Clase baja: >13.737 euros
  • Clase media: 13.737-36.632 euros
  • Clase alta: <36.632 euros

¿Cuánto cobra al mes un español de clase media?

Otra de las aproximaciones es la que ofrece el sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), el cual asegura que la clase media española está entre los trabajadores que cobran un mínimo de 14.000 y un máximo de 30.000 euros brutos anuales. Haciendo la división entre 12 pagas, este grupo estaría situado entre quienes cobran por encima de los 1.166,67 y por debajo de los 2.500 euros brutos al mes.

El gobierno aprueba la subida salarial del 0,5% para los funcionarios públicosAlejandro Martínez VélezEuropa Press

Por otra parte y haciendo referencia al salario en España, el Gobierno ha hecho oficial que más de tres millones de funcionarios se beneficiarán de un extra en su sueldo para la nómina de este julio. Los beneficiados podrán aprovecharse de un aumento del 0,5% que llevaba pendiente desde el año pasado en base al acuerdo pactado con los sindicatos para el periodo 2022-2024.