
Petróleo
El consumo de carburantes se dispara un 8% en julio
Asciende hasta los 2,7 millones de toneladas en un mes marcado por el incremento de los desplazamientos

El inicio de la temporada estival, con millones de desplazamientos por carretera hacia destinos vacacionales, y el empuje del comercio y el transporte de mercancías se tradujeron en un fuerte aumento del uso de carburantes de automoción, que alcanzaron los 2,70 millones de toneladas en julio, lo que supone un aumentó un 7,9% respecto al mismo mes del año pasado y un 8,4% respecto a junio, según datos publicados ayer por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
En el mes de julio ascendieron tanto las gasolinas (687.000 toneladas, un 9,5% más que el mismo mes del año pasado) como los gasóleos auto (2,01 millones de toneladas, un 7,4%). En el acumulado del año, el consumo de los combustibles de automoción asciende un +2,8% frente al mismo lapso de tiempo de 2024, aumentando tanto las gasolinas (+7,8%) como los gasóleos auto (+1,3%).
Además, en julio ascendió interanualmente el consumo de gasolinas (+9,5%), gasóleos (+9,0%) y querosenos (+5,4%), mientras descendió el de GLP (-33,2%) y fuelóleos (-18,4%). En el acumulado anual aumentan gasolinas (+7,8%), querosenos (+4,9%) y gasóleos (+3,4%), mientras que descienden GLP (-19,4%) y fuelóleos (-11,7%).
Por otra parte, en julio aumentó el consumo de gas natural (+6,7%), situándose en 25.293 gigavatios hora. El consumo convencional descendió (-4,8%), mientras el destinado para generación eléctrica y el GNL de consumo directo aumentaron (+30,4% y +17,8%, respectivamente).
Respecto a junio 2025, disminuyó el consumo total (-1%), descendiendo el convencional (-9,1%), mientras que aumentó el destinado a generación eléctrica (+12,8%) y el GNL de consumo directo (+19,1%).
En el acumulado anual, el consumo de gas natural aumentó un 5,6% frente a 2024, si bien disminuyó el consumo convencional (-2,3%), mientras que aumentó el destinado a generación eléctrica (+34,4%) y GNL de consumo directo (+5,1%).
Por su parte, el precio del barril de Brent para entrega en noviembre se encuentra rondando los 68 dólares en el Mercado de Futuros de Londres, un 10% menos que a comienzos de año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar