Pensiones

Confiar en ChatGPT sale caro: un jubilado pierde su pensión de 800 euros al mes

La pensión de jubilación concedida fue equivalente al 25% de la base reguladora, muy por debajo de los 800 euros calculados por la inteligencia artificial

Un jubilado recibe su pensión
Un jubilado recibe su pensiónDreamstime

La inteligencia artificial avanza imparable. Tanto es así, que ChatGPT se ha introducido de lleno en la vida de millones de personas, que utilizan esta aplicación para buscar recetas nuevas, resolver problemas cotidianos o incluso realizar trámites oficiales como la elaboración de contratos o la gestión de prestaciones. No obstante, la tecnología no tiene todas las respuestas ni la verdad absoluta, por lo que, en ocasiones, comete fallos. Estos errores, en el peor de los casos, pueden llegar a arruinar la vida de una persona. Esto es lo que pasó a un hombre que consultó con ChatGPT cómo podía tramitar su jubilación anticipada y, al seguir las indicaciones de esta tecnología, su pensión mensual se redujo a una cuarta parte de lo esperado.

"Había hecho algo muy mal: usar ChatGPT como si fuera un asesor y llevar a cabo un procedimiento con este", ha apuntado Ignacio de la Calzada, el abogado laboralista que se encuentra detrás de la cuenta de 'Un Tío Legal' en Instagram y TikTok.

El protagonista de la historia, un hombre de 60 años residente en España, se quería jubilar y estaba acogido a un Régimen Especial. Por tanto, le preguntó a esta tecnología para conocer los pasos a seguir ante la Seguridad Social y calcular la cuantía aproximada de su pensión de jubilación anticipada. La herramienta le aseguró que, en base a una supuesta "disposición cuadragesimoséptima" de la legislación española -la cual no existía-, tendría derecho a una prestación mensual de unos 800 euros. "Se lo inventó una barbaridad", aseguraba el letrado.

Tras esta consulta con la inteligencia artificial y sin consultar a profesionales o a la propia administración, el ciudadano siguió los pasos sugeridos y formalizó su solicitud de retiro.

Al asesorarle erróneamente, la pensión de jubilación concedida a este trabajador fue de tan solo 200 euros al mes. La cantidad era equivalente al 25% de la base reguladora, muy por debajo de los 800 euros calculados por la inteligencia artificial: "Le ha costado una pasta de por vida".

De la Calzada asegura que esta tecnología se puede emplear de manera orientativa, pero se debe tener mucho cuidado al utilizarla: "El problema es que ChatGPT no es un abogado. Se inventa cosas, se le tienen que dar detalles de las preguntas y no siempre es fiable. No os fiéis de una inteligencia artificial de algo que va a determinar vuestro futuro", decía tajantemente.

"Usad siempre un profesional y, sobre todo, que no os engañen", ha sentenciado el abogado en su cuenta Un Tío Legal.