Empresas

La creación de empresas se dispara más de un 9% en 2024 y alcanza su mayor cifra en 17 años

Cada día del mes de diciembre cerraron sus puertas 105 empresas

Comercios en Bravo Murillo
Comercios en Bravo MurilloDavid JarLa Razón

El 2024 no ha sido un año fácil para las empresas en nuestro país, ya que miles de ellas previeron que cerrarían el ejercicio con pérdidas e incluso muchas tuvieron que, lamentablemente, echar el cierre. Sin embargo, este escenario desalentador no ha sido generalizado, ya que la creación de empresas ha continuado su tendencia al alza. El año pasado se crearon 117.990 nuevas sociedades, un 9,1% más que en 2023 y el registro más alto desde 2007, cuando se constituyeron más de 142.700 sociedades. Así lo muestran los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para la constitución de estas empresas se suscribieron más de 5.682 millones de euros, por lo que el capital suscrito cayó un 9,7% respecto a 2023; mientras que el capital medio disminuyó un 17,3% hasta situarse en los 48.163 euros.

Asimismo, el año pasado también se incrementaron las sociedades mercantiles que aumentaron capital, concretamente un 1,1% hasta las 29.769, con un capital suscrito total de 23.870 millones de euros (+11%) y un capital medio de 801.844 euros (+9,8%). En cambio, cerraron sus puertas 25.090 compañías, un 1,2% más que en 2023, y la segunda cifra más elevada de la serie, tras 2022, cuando se alcanzó un máximo de 26.238 disoluciones.

El 17,9% de las sociedades mercantiles que se crearon el pasado año se dedicaba al comercio y el 16,7% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 20,1% pertenecía al comercio y el 16,4% a la construcción.

Madrid lidera la creación de empresas

Por comunidades autónomas, las que registraron mayor creación de sociedades mercantiles en 2024 fueron Madrid, Cataluña y Andalucía, con 24.550, 20.512 y 18.322 empresas, respectivamente. Por el contrario, las que menos crearon fueron La Rioja (453), Cantabria (816) y Navarra (997).

En la otra cara de la moneda se situaron las comunidades con mayor número de disoluciones. Madrid encabezó la lista con 7.559 sociedades mercantiles disueltas, seguida de Andalucía (4.325) y Cataluña (1.902). En cambio, las que registraron menos disoluciones fueron Navarra (75), La Rioja (182) y Cantabria (280).

Un 17,7% más de empresas en diciembre

En el último mes del año se crearon 9.437 sociedades mercantiles, un 17,7% más que en diciembre de 2023. Este supone el mayor incremento de esta tasa en un mes de diciembre desde 2006.

El capital suscrito para su constitución, en cambio, registró un descenso anual del 14,2% hasta los 599 millones de euros; y el capital medio suscrito se situó en los 63.508 euros tras reducirse un 27,1% respecto al mismo mes del ejercicio previo.

Por otro lado, en diciembre ampliaron capital 2.559 sociedades, un 17,9% más que en el mismo mes de 2023. El capital suscrito en las ampliaciones aumentó un 127,9%.

El número de sociedades mercantiles disueltas creció un 20,7% en tasa anual, hasta las 3.243, por lo que cada día cerraron sus puertas 105 empresas, y es la tasa interanual más elevada en un mes de diciembre desde 2007. El 86,6% de ellas lo hicieron voluntariamente.

El 16,9% de las sociedades mercantiles creadas en diciembre correspondió a inmobiliarias, financieras y seguros y el 16,2% al comercio. El 20,3% de las sociedades disueltas pertenecía al comercio y el 15,8% a la construcción.

País Vasco (42,5%), Castilla-La Mancha (40,2%) y Canarias (34,6%) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en diciembre, frente a Cantabria, que registró el mayor descenso, del 21,4%. A esta le siguieron Asturias, con una caída del 3,2%, y Navarra, con una bajada del 1,6%.