IRPF

¿Cuánto tarda Hacienda en devolver la declaración de la Renta?

La campaña de la Renta comenzará el próximo 2 de abril

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio de 2022, en la Administración de Hacienda de Montalbán.
Varias personas son atendidas en la Agencia TributariaCarlos LujánEuropa Press

La campaña de la Renta comenzará en menos de dos meses y miles de contribuyentes ya se están preparando para acudir a su cita anual con la Agencia Tributaria. Desde el próximo miércoles 2 de abril todos aquellos que quieran y estén obligados podrán presentar sus declaraciones del IRPF y Patrimonio para saldar cuentas con Hacienda. A partir de entonces, dará inicio un calendario con distintas fechas y plazos en función de la vía que se haya elegido para llevar a cabo este trámite –ya sea de forma online, telefónica o presencial–, que culminará el lunes 30 de junio, el último día de la campaña.

Una vez el contribuyente presente la declaración de la Renta, Hacienda debe revisar los datos y verificar la información que le ha proporcionado. El resultado podrá ser positivo o negativo. Que la declaración sea positiva significa que, desafortunadamente, le tocará pagar a la Administración; en cambio, si es negativa, su resultado será a devolver, por lo que Hacienda deberá reembolsarle al contribuyente los impuestos pagados de más.

En el caso de que el resultado sea negativo, muchos contribuyentes se preguntan cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero de la declaración de la Renta. El tiempo que tarda la Administración puede variar, aunque, por norma general la Agencia Tributaria no suele tardar más de un mes en hacer el ingreso correspondiente, tal y como explican desde TaxDown. Sin embargo, legalmente, este organismo público tiene hasta seis meses para efectuar la devolución desde el último día de la campaña de la Renta. Por tanto, si se ha presentado en plazo y forma, Hacienda tendrá hasta el 31 de diciembre de 2025 para realizar el ingreso. En el caso de que no lo haya devuelto en estos seis meses, se podrá reclamar la devolución y con intereses de demora.

¿Qué afecta al tiempo de devolución?

No existe un plazo fijo para realizar la devolución de la declaración de la Renta, ya que desde TaxDown señalan que el tiempo puede variar en función de los siguientes aspectos:

  • Comprobaciones adicionales: en el caso de que la declaración de la Renta necesite verificaciones adicionales debido a datos inusuales o desajustes, como cambios en la situación civil o deducciones significativas, el proceso puede alargarse.
  • Método de presentación: presentar la declaración por medios telemáticos, es decir, a través de la página web de Hacienda puede agilizar el proceso.

¿Cómo puedo saber el estado de la devolución?

"Para conocer el estado de tu devolución, puedes acceder al portal de la Agencia Tributaria", aseveran. El contribuyente deberá contar con el DNI o NIF y el número de referencia de la declaración para ver en qué fase se encuentra su solicitud. Las fases pueden variar desde «su declaración se está tramitando» hasta «su devolución ha sido emitida». Si hay algún problema o retraso, se deberá contactar directamente con Hacienda para obtener más detalles​.