
Transporte ferroviario
El Defensor del Pueblo pide explicaciones al Gobierno por el caos ferroviario en la alta velocidad andaluza
Solicita a Transportes información sobre las circunstancias concurrentes, alcance del problema y medidas adoptadas para solventarlo

El Defensor del Pueblo ha decidido tomar cartas en el asunto del colapso ferroviario que se vivió entre el lunes y el martes en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía. La institución que dirige Ángel Gabilondo ha solicitado información al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, a través de una actuación de oficio, para conocer el alcance de lo sucedido el pasado lunes en la línea.
A través de una nota, la institución Defensor del Pueblo asegura que según ha podido conocer a través de los medios de comunicación, en el área entre Los Yeles y La Sagra, se produjo una avería que "habría afectado a un elevado número de viajeros y a una veintena de trenes, algunos de los cuales habrían permanecido detenidos más de doce horas en mitad de la vía sin que, al parecer, se ofreciera a sus pasajeros comida o agua pese al intenso calor y la desconexión de los sistemas de climatización en los trenes".

Ante ello, el Defensor del Pueblo ha solicita al departamento que dirige Óscar Puente "información sobre las circunstancias concurrentes, alcance del problema (con indicación de trenes y volumen de pasajeros afectados) y medidas adoptadas para informar a los pasajeros, minimizar sus perjuicios y restablecer la normalidad ferroviaria".
Hasta el momento, Transportes ha permanecido en silencio y no ha ofrecido versión alguna sobre lo ocurrido el lunes. Sí se ha pronunciado al gestor de la infraestructura, Adif. Según su versión, el colapso de la línea se produjo después de que un tren de Ouigo se parase entre Los Yeles y La Sagra y obligase a detener la circulación de otros cuatro que venían detrás. Una vez parados, todos los trenes siguieron demandando energía en estático a la catenaria, pero la instalación, como ha admitido Adif, no estaba configurada para afrontar esta sobredemanda excepcional y colapsó.
Ouigo ha negado que el caos sea responsabilidad suya porque entiende que la infraestructura debería haber estado preparada para soportar una eventualidad como la vivida el lunes. A este respecto, Adif ha anunciado actuaciones de mejora para minimizar el riesgo de que un fallo de este tipo vuelva a producirse en este punto.
Frente al silencio de Puente, el que sí ha hablado hoy viernes sobre lo ocurrido ha sido el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Haciendo suyo el argumento otras veces esgrimido por su colega de Gobierno, Cuerpo ha achacado los fallos en la red ferroviaria, incluida la de alta velocidad, a la "enorme caída" en el presupuesto en infraestructuras que se produjo en la crisis financiera de 2008, si bien ha subrayado que el Gobierno lo está compensando "con una subida rápida" en las inversiones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar