
Despidos
Una empresa despide a un directivo por teletrabajar en el extranjero: indemnización de hasta 70.000 euros
El empleado quedó atrapado en el extranjero cuando volvía de sus vacaciones

El auge del teletrabajo tras la pandemia ha transformado la manera en que muchas empresas conciben la organización laboral. Lo que en un principio se planteaba como una solución temporal, se ha convertido en una modalidad consolidada en multitud de empresas.
Sin embargo, este cambio también supone nuevos conflictos y dudas jurídicas, especialmente en torno a los casos en los que un empleado decide teletrabajar desde el extranjero. Y es que según la normativa de cada país, esta situación puede incurrir en una infracción.
Es el caso de un trabajador de Reino Unido, que fue despedido de su empresa tras descubrirse que teletrabajo durante varios días en el extranjero. Sin embargo, lo que parecía un despido al uso, acabó significando una indemnización para el trabajador de 70.000 euros.
Despedido por teletrabajar en el extranjero
Teletrabajar en el extranjero puede ser motivo de despido procedente si no se ha acordado previamente con la empresa o si se incumple alguna cláusula contractual, ya que la empresa tiene la obligación de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores, algo que se complica con el traslado a otro país.
Sin embargo, existen pequeñas excepciones. Es el caso de Tanveer Shah, gerente de ventas de FoodHub. El empleado fue despedido por su empresa cuando se descubrió que había estado teletrabajando desde Egipto.
Sin embargo, el motivo de teletrabajar desde el extranjero no fue elegido personalmente. Y es que el empleado se encontraba de vacaciones en el país norteafricano y cuando llegó el momento de regresar a Reino Unido, tuvo que hacerse una prueba de covid donde dio positivo, por lo que se vio obligado a quedarse en el país.
"Estaba volviendo a casa, pero en el aeropuerto tuve que hacerme una prueba PCR y dio positivo", declaró Shah para Daily Mail. "Llamé inmediatamente al director de Recursos Humanos de FoodHub y le dije que no podía volver", aseguró Shah, mostrando que en todo momento había sido sincero con la empresa.
Un despido que acaba en indemnización
Tras ser notificado del despido, Shah decidió apelar la decisión al tribunal de justicia. El tribunal laboral de Birmingham fue informado de que Shah fue contratado inicialmente como ejecutivo de ventas de campo, pero ascendió rápidamente hasta convertirse en gerente nacional del Reino Unido en el verano de 2021.
Un ascenso que mostraba su compromiso con la empresa desde el primer momento. Por ello, el tribunal falló a favor del empleado, que se vio compensado con una indemnización por parte de la empresa de 61.000 libras, es decir, alrededor de 70.000 euros, por despido improcedente.
Una empresa despide a 1.000 empleados tras investigar su productividad
A pesar de ser una buena alternativa, el teletrabajo también puede jugar malas pasadas. Y es que trabajar de manera remota implica que puede haber un mayor control de la productividad. En este caso, el banco brasileño Itaú realizó una investigación interna enfocada en el desempeño de sus trabajadores en situación de teletrabajo, obteniendo una serie de resultados que acabaron con una decisión muy polémica: el despido de 1.000 trabajadores dada la baja productividad.
Según informó el propio banco, el objetivo era identificar si el teletrabajo estaba suponiendo un problema en la productividad y si todos los empleados realizaban correctamente las tareas asignadas.
Sin embargo, tal y como explicaban, se detectaron comportamientos que llamaban a la sospecha: "En algunos casos, se identificaron comportamientos incompatibles con nuestros principios basados en la confianza", declaraban.
Por ello, la entidad bancaria decidió despedir a 1.000 empleados, lo que representaba al 1% del total de su plantilla, formada por aproximadamente 100.000 personas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar