Incendios
El Gobierno empezará a estudiar posibles ayudas al campo tras la declaración el martes de las "zonas catastróficas"
COAG cifra en unos 600 millones las pérdidas en el campo por los incendios. Luis Planas recuerda que el sector también cuenta con el seguro agrario, que cubre el riesgo de incendio
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, explicó este jueves que las ayudas que se van a destinar para agricultores y ganaderos afectados por los incendios se abordarán en una comisión interministerial después de que el Consejo de Ministros declare el próximo martes las zonas afectadas por una emergencia de Protección Civil (zona catastrófica) y cuando se cuente con la "fotografía" de todo lo que ha ocurrido. La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) ha hecho una primera estimación de más de 600 millones de euros en pérdidas derivadas de la ola de incendios.
Planas se expresó de este modo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia al ser preguntado por si el Gobierno va a articular ayudas para el sector del campo, tal y como viene exigiendo el sector, a fin de contribuir a su recuperación tras los graves incendios que han arrasado con partes importantes de Extremadura, Castilla y León y Galicia.
En cualquier caso, aclaró que el sector del campo cuenta con el seguro agrario, que cubre el riesgo de incendio y destacó que es un seguro bonificado al 40% por el Estado. De hecho, informó de que se han llevado a cabo ya peritajes y pagos correspondientes a los afectados por los incendios del pasado mes de julio.
En este punto, manifestó que," por desgracia", aún no han concluido los fuegos de agosto, y será cuando esto suceda el momento en el que se puedan llevar a cabo estas evaluaciones. También lanzó un "mensaje muy claro" al sector primario, informando de que "si una superficie se ha visto afectada por un incendio, es fuerza mayor" para el cobro de la Política Agraria Común (PAC).
En definitiva, pese a que pospuso la concreción de posibles ayudas al campo a los trabajos que se realicen a partir de la próxima semana, se comprometió a que el Gobierno estará apoyando la reconstrucción de las zonas afectadas, comparando la situación con la DANA que sufrió en octubre Valencia o el volcán de la Palma anteriormente.
"De igual forma que hemos puesto, sin ningún límite, todos los medios disponibles del Estado, del Gobierno de España, para responder a esta situación, en apoyo de las comunidades autónomas, e incluso hemos movilizado el Mecanismo Europeo de Protección Civil, igual vamos a colaborar con el resto de las administraciones para conseguir la recuperación y la reactivación de las zonas que han sido afectadas por los incendios", prometió el ministro.
Planas, que expresó su apoyo y "solidaridad" con los fallecidos por los incendios, los familiares y todas las personas afectadas, abordó también las críticas de algunas personas acerca de que tienen propiedades en parques naturales y no se les permite hacer limpieza de rastrojos para prevenir incendios. El ministro clarificó que "hay períodos de prohibición absoluta y otros períodos sometidos a autorización administrativa", fuera del verano, de los meses de calor.
Justificó las prohibiciones existentes por el hecho de que las altas temperaturas favorecen los incendios y en ocasiones una negligencia puede provocar una catástrofe. "Dejémoslo claro, yo creo que en estos momentos se está discutiendo, y a veces veo en las redes sociales o en los debates públicos, algunas afirmaciones taxativas de que no se puede hacer o que se puede hacer. No, vamos a ver. Está sometido efectivamente a una autorización, hay que comunicarlo, pero se pueden hacer estas cuestiones", enfatizó.
Preguntado por posibles complicaciones de los ganaderos para alimentar a sus animales al haberse perdido vegetación, el ministro recordó que existen soluciones como piensos, aunque precisó que la competencia agraria y ganadera "es responsabilidad de la comunidad autónoma". "Evidentemente, nosotros, desde el Gobierno de España, vamos a colaborar a este respecto, pero es una responsabilidad, una competencia de la comunidad autónoma".
Por último, el ministro repasó datos del mes de julio y comentó que hubo 975 incidencias que afectaron a 18.000 hectáreas de superficie agraria útil. También mostró su inquietud por quienes ahora debían realizar la vendimia, "pues existe un peligro y hay que ver qué daños se han producido y cuál es la afectación sobre la vendimia", al igual que con otros cultivos como el olivar, el almendro o los cítricos y, sobre todo, por la ganadería extensiva.