Bolsa
El Ibex 35 se desinfla
Indra destacó como el valor más alcista del día, con un incremento superior al 4,5%
El mercado bursátil español perdió fuerza y finalizó la sesión prácticamente sin variaciones, pese a que durante la jornada llegó a situarse por encima de los 15.700 puntos. En general, el sentimiento en las bolsas europeas se ha enfriado y algunos inversores han optado por recoger beneficios.
Dentro del Ibex 35, Indra destacó como el valor más alcista del día, con un incremento superior al 4,5%. El impulso vino después de que el Gobierno español aprobara préstamos por 6.515 millones de euros destinados a proyectos de defensa. Al ser Indra la empresa de referencia en este sector dentro del país, se espera que sea una de las principales beneficiadas, tanto de forma directa como indirecta. Esta decisión supone un nuevo respaldo a la estrategia de España de aumentar su gasto militar, disipando dudas sobre la aplicación real de estos planes.
Por otro lado, Puig también registró fuertes avances, superiores al 4%, impulsada por la mejora de las perspectivas en el sector del lujo tras los buenos resultados de LVMH en el tercer trimestre. El segmento de fragancias sigue ganando tracción, lo que refuerza la idea de que este mercado se encuentra en mejor situación de lo que los inversores anticipaban.
En el lado opuesto, Cellnex y ACS lideraron las caídas del índice, con descensos superiores al 2%, aunque sin que mediara ninguna noticia negativa relevante.
En el ámbito macroeconómico, la inflación en España se situó en el 3% en septiembre, por encima de lo esperado. Aunque esta cifra añade cierta presión al Banco Central Europeo, el comportamiento de los precios en la zona euro sigue siendo compatible con su objetivo, lo que deja margen a la institución presidida por Christine Lagarde para considerar posibles recortes de tipos si otras variables lo justifican.
En el resto del continente, el CAC 40 francés se vio favorecido tanto por los resultados de LVMH como por la mejora del panorama político, avanzando más de un 2%. Los socialistas podrían respaldar a Lecornu tras la decisión del primer ministro de suspender la reforma de las pensiones hasta después de las elecciones. Esto redujo la prima de riesgo francesa y dio un impulso a la renta variable. Además, las cifras de LVMH, que logró aumentar sus ingresos tras dos trimestres de caídas, impulsaron al conjunto del sector del lujo. La compañía también destacó una mejora del contexto global, con especial atención al mercado chino.
En Estados Unidos, las bolsas registran subidas generalizadas, con el sector bancario nuevamente en cabeza. Morgan Stanley repuntó un 5% tras superar las previsiones en sus resultados trimestrales. La banca continúa beneficiándose de los tipos de interés elevados y de una actividad económica que mantiene un ritmo sólido, con un crecimiento en el volumen de crédito.
Por último, el oro sigue batiendo récords, apoyado por las compras de los bancos centrales, la debilidad del dólar y las tensiones entre China y Estados Unidos. El metal precioso continúa atrayendo a los inversores, aunque conviene vigilar la evolución del dólar, dada su correlación inversa con el oro. La mayoría de las compras de ETFs de oro proviene de Norteamérica, por lo que una temporada sólida de resultados empresariales podría provocar un trasvase de capitales hacia la renta variable estadounidense y, con ello, un fortalecimiento del dólar.
Javier Cabrera
Analista de mercados