
Foro turismo de negocios en Madrid
Ifema Madrid, motor del turismo de calidad
La institución lidera el desarrollo económico de la capital con la celebración de eventos y congresos transformadores que atraen a turistas de negocios
Madrid se consolida como uno de los grandes polos del turismo de negocios en Europa y en el mundo, concentrando una de cada cinco ferias que se celebran en España y representando cerca del 40 % de la facturación y del empleo del sector. El turismo de negocios no solo destaca por su rentabilidad y capacidad de atracción, sino también por su efecto multiplicador sobre el tejido económico y social. Cada feria, congreso o evento internacional celebrado en Ifema activa una red de empresas, profesionales y servicios que contribuyen a dinamizar la economía local y nacional.
Con el fin de analizar el impacto que tiene el turismo de negocios en la capital, LA RAZÓN organizó una mesa redonda en colaboración con Ifema Madrid. El debate estuvo moderado por la periodista Raquel Bonilla, y participaron: Daniel Martínez, vicepresidente Ejecutivo de Ifema Madrid; Juan Cierco, director Corporativo de Iberia; Gabriel García Alonso, presidente de la AEHM (Asociación Empresarial Hotelera de Madrid) y Jordi Esteve, Socio responsable del Área de Economics de PwC.
En el primer bloque se abordó el impacto económico y social del turismo de negocios. Jordi Esteve destacó los datos más relevantes del estudio realizado por PwC sobre el impacto económico de Ifema Madrid para la capital: «por cada euro generado por Ifema Madrid se obtienen 25 euros para la economía madrileña, evidenciando un potente efecto inducido en empleo, consumo y fiscalidad». El directivo recalcó que Ifema Madrid actúa como un agente transformador, generando actividad en múltiples sectores, y estimulando el bienestar y las oportunidades».
Daniel Martínez aportó datos concretos: «el turismo de negocios es uno de los más rentables y generadores de oportunidades. La actividad de Ifema aporta 5.800 millones de euros anuales, equivalentes al 2 % del PIB de la Comunidad de Madrid, generando además 48.000 empleos y más de 1.000 millones en ingresos fiscales. Ifema Madrid no es solo un recinto ferial, sino un verdadero agente dinamizador de la economía madrileña», recalcó.
Desde la perspectiva del transporte aéreo, Juan Cierco habló de la conectividad como factor esencial. «Iberia, con su red de vuelos nacionales e internacionales, convierte a Madrid en un hub global que facilita la llegada de visitantes de negocio». Gabriel García Alonso puso en valor el papel del turismo de negocios como gran dinamizador de la hostelería madrileña. «El turismo de negocios es también un turismo de calidad» afirmó, añadiendo que el gasto medio diario alcanza los 249 euros, que sube a los 323 euros en el caso del visitante internacional. Además, la estancia media es superior a los 2,8 días para el turista nacional, y de 4,5 días para el internacional, con tendencia a prolongarla.
Eje vertebrador y dinamizador
Daniel Martínez respondió a la pregunta de la moderadora sobre cuáles son las ferias más importantes, destacando a FITUR con más de 250.000 visitantes, la mayoría de ellos profesionales, seguida de los 121.137 asistentes que recibió Fruit Attraction en su pasada edición. En total, Ifema Madrid acogió 740 eventos en el último año, abarcando a todos los sectores. «No llegas a las cifras si no apuestas por muchos nichos de diferentes sectores. Esa es nuestra visión, con actividades de ocio, de diferentes industrias, eventos propios, ferias externas, y congresos internacionales, algo muy beneficioso para Madrid» señaló Daniel Martínez.
Juan Cierco puso el foco en la colaboración público-privada, calificándola como una de las claves del éxito de Madrid. Destacó que la ciudad ha sabido equilibrar el crecimiento turístico con la calidad de vida de sus residentes. «Madrid es la mejor ciudad para venir, y la mejor para vivir», afirmó, subrayando la necesidad de pensar a largo plazo, evitando políticas de rentabilidad inmediata que comprometan la sostenibilidad del modelo actual. «Somos un espejo en el que el resto se mira, y si nos desviamos del camino, nos relegarán» subrayó.
Gabriel García Alonso coincidió en la importancia de este equilibrio y celebró que, por primera vez, el sector haya sido escuchado y tenido en cuenta por las administraciones. Citó como ejemplo el Congreso Mundial de Cardiología, celebrado el pasado mes de agosto en Ifema Madrid, el cual logró revitalizar las cuentas en un mes flojo para la ocupación hotelera. Destacó además los 1.100 millones de ingresos para hostelería y restauración, demostrando el efecto multiplicador del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences, Exhibitions).
Daniel Martínez dijo que «todas las empresas y administraciones trabajan para atraer y atender adecuadamente a los turistas que nos visitan, ya que cuánto más grande es el evento, más garantías hay que dar». El vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid puso en valor los múltiples espacios que existen de colaboración y coordinación público-privada, destacando a Madrid Convention Bureau, el cual trabaja con años de antelación para atraer un perfil de turista de negocios de alto nivel, y Madrid Turismo by Ifema, un proyecto conjunto de las administraciones madrileñas (Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid) en el que junto al sector privado e Ifema fijan objetivos de promoción con dotación presupuestaria de hasta 12 millones de euros al año.
Gabriel García Alonso mencionó que «el 27% de los profesionales de negocio que vienen a Madrid prolonga su estancia o repite con la familia dada su satisfacción. Desde los hoteles también hacemos una gran labor de promoción de la restauración y el arte, organizando agendas a los turistas». Juan Cierco puso la puntilla al recalcar que «no debemos desviarnos del camino, o vendrán otros que robarán el liderazgo a Madrid», puntualizó. En la misma línea opinó Jordi Esteve, que valoró el modelo madrileño como un ejemplo de liderazgo dinámico basado en el trabajo en equipo.
Juan Cierco defendió una visión de país colaborativa, mientras que Daniel Martínez remarcó que competir y colaborar son palabras compatibles: «la cooperación público-privada es la semilla de los logros actuales, y la construcción de las marcas Madrid, Ifema y España está interrelacionada. Cuidar esa colaboración es esencial para sostener el éxito» señaló.
MADRING Ifema Madrid F1
Hubo tiempo para analizar el futuro impacto del Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid. Daniel Martínez lo describió como un proyecto internacional transformador, con más de 90 millones de espectadores por carrera y un público de alto poder adquisitivo, alineado con la estrategia turística de la ciudad. El evento generará entre 420 y 450 millones de euros de impacto económico y generará 8.000 empleos, además de reforzar la marca Madrid a escala global.
Juan Cierco lo considera la «guinda del pastel» dentro de una agenda repleta de grandes eventos, con el Mutua Madrid Open, el Open Golf, las finales europeas o los conciertos internacionales, los cuales consolidan a Madrid como destino de referencia durante todo el año. Gabriel García Alonso puso en valor el hecho de que el sector hotelero esté a la altura, al mencionar la apertura de 14 nuevos hoteles de cinco estrellas, adaptados al perfil del visitante de la F1. Jordi Esteve destacó que «la F1 ampliará el alcance del turismo de negocios hacia el deportivo, aportando un flujo de visitantes de alta calidad en temporada baja, y contribuyendo a la desestacionalización».
✕
Accede a tu cuenta para comentar