
Empresas
Indra Group lidera la movilidad militar con tecnología dual europea con tecnología dual
La compañía se sitúa como único referente europeo con capacidades en transporte y defensa

La movilidad militar se ha convertido en una de las prioridades estratégicas de la Unión Europea, que ha multiplicado por diez su inversión en el marco del plan European Defense Readiness. El objetivo es adaptar la red de transporte europea para garantizar el movimiento rápido, seguro y eficiente de tropas, equipamiento y recursos dentro y fuera del continente.
En este contexto, Indra Group emerge como un socio tecnológico esencial para Europa. La compañía española es la única en el continente con capacidades avanzadas tanto en defensa como en movilidad, y está preparada para liderar el despliegue de infraestructuras de uso dual que refuercen la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica europea.
«Desde Indra Group aportamos tecnologías digitales abiertas, escalables e interoperables que permiten optimizar la gestión del tráfico ferroviario y automatizar los procesos logísticos. La digitalización es esencial para garantizar un movimiento transfronterizo fluido y eficiente», subrayó Raúl Ripio,director general de Mobility&Technology de Indra Group en la conferencia «El papel de los ferrocarriles en una nueva política de defensa europea», organizada por el Centro de Economía del Transporte y Gestión de Infraestructuras de IE University.
La Comisión Europea ha identificado la movilidad militar como elemento clave para la defensa común y la interoperabilidad entre Estados miembros. Superar barreras logísticas y legislativas requiere modernización tecnológica, digitalización y una visión integrada de la infraestructura continental.
Indra Group ofrece soluciones soberanas, interoperables y seguras, que abarcan desde el control ferroviario y la logística portuaria hasta la ciberresiliencia, la inteligencia artificial y la protección física de infraestructuras críticas.
Indra Group ya trabaja en países clave para la movilidad militar europea, como Lituania y Estonia, donde es proveedor nacional de los sistemas de control y gestión del tráfico ferroviario. Su presencia en el flanco este de Europa, región de especial relevancia en el contexto geopolítico actual, refuerza su papel como socio de confianza para proyectos de interoperabilidad y defensa.
Uno de los más emblemáticos es Rail Baltica, la gran conexión ferroviaria que unirá Finlandia, los países bálticos y Polonia, y que se considera un pilar fundamental de la movilidad militar y civil europea.
«Cuando hablamos de proteger las infraestructuras frente a las amenazas híbridas, debemos hablar de ciberresiliencia, integrando la ciberseguridad desde la fase de diseño. Los sistemas de señalización abiertos e híbridos son esenciales para mantener comunicaciones seguras, incluidos los enlaces por satélite, junto con tecnologías que garanticen la protección física mediante sistemas antidrones y optrónicos. Todo esto se acelera con la inteligencia artificial», añadió Raúl Ripio.
Tecnología inteligente
Entre las innovaciones más avanzadas de Indra Group destaca Open Digital Signalling, un ecosistema abierto, digital y ciberseguro por diseño que garantiza la operación ferroviaria y su resiliencia ante ciberamenazas. Esta tecnología pionera sienta las bases de un futuro ERTMS satelital europeo, clave para la interoperabilidad continental y la seguridad en entornos críticos.
Además, la compañía desarrolla soluciones híbridas que combinan entornos de comunicación terrestres y satelitales, asegurando la continuidad operativa incluso en situaciones de crisis o conflicto.
La plataforma de inteligencia artificial soberana IndraMind también desempeña un papel central. Diseñada para gestionar conflictos híbridos mediante un enfoque integral de seguridad y defensa, permite anticipar, detectar y responder a amenazas cibernéticas o físicas, garantizando la protección de los sistemas de transporte y energía.
El compromiso de Indra con la seguridad integral se extiende al terreno físico. Sus sistemas optrónicos de larga distancia y escudos antidrones ofrecen una defensa avanzada contra sabotajes, robos o ataques a infraestructuras críticas. Asimismo, la compañía impulsa la integración de las redes ferroviarias con los centros logísticos militares, creando accesos de control dual que combinan automatización, digitalización avanzada y altos niveles de seguridad.
«La resiliencia de todas nuestras infraestructuras de transporte es fundamental. Debemos ser capaces de mantenerlas operativas en todo momento y garantizar que puedan seguir prestando servicio incluso en situaciones críticas. Precisamente en esos escenarios extremos estamos centrando ahora nuestro trabajo: identificar qué hace falta, qué tecnologías son las más adecuadas, automatizar los procesos y aplicar los máximos estándares de ciberseguridad. La red ferroviaria, además, debe estar preparada para soportar el peso y las exigencias de los vehículos militares terrestres y, al mismo tiempo, garantizar una conexión eficiente y segura con las bases militares», asegura José Miguel Rubio, director internacional de Ferrocarriles de Indra.
El reto europeo de la movilidad militar no solo busca reforzar la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas, sino también garantizar una Europa más segura, conectada y autónoma. En ese objetivo, Indra Group se erige como el socio estratégico capaz de conectar la innovación civil con la defensa del siglo XXI.
«La digitalización es esencial para garantizar un movimiento transfronterizo fluido y eficiente, y constituye un elemento clave en la modernización de la movilidad militar europea. Es ahí donde nuestras capacidades tecnológicas marcan la diferencia», concluyó José Miguel Rubio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


