Precios

La inflación de la eurozona se modera al 2,2% en marzo y al 2,5% en la Unión Europea

En España la inflación se situó en el 2,2% en marzo, cinco décimas menos que en febrero

La subida de precios e inflación afecta a nuestra cesta de la compra y cada vez puede ser más difícil ahorrar o llenar la nevera
Cesta de la compraDreamstime

La inflación continúa echando el freno en Europa. Tal y como ya vaticinó la oficina estadística comunitaria, Eurostat, la inflación de la eurozona se ha moderado una décima en marzo hasta alcanzar una tasa interanual del 2,2%, mientras que la de la Unión Europea ha pasado del 2,7% al 2,5% en apenas un mes, más cerca del objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europea (BCE). Con esta moderación, tanto la inflación de la eurozona y como la de la UE encadenan dos meses a la baja.

Los alimentos sin procesar fueron el componente con mayor aumento de precios el mes pasado: pasó del 3% de febrero al 4,2% de marzo. También creció la tasa de los alimentos, alcohol y tabaco hasta situarse al 2,9% frente al 2,7% de febrero. Por su parte, los precios de los bienes industriales no energéticos y de los alimentos procesados, alcohol y tabaco se mantuvieron estables en el 0,6% y 2,6%, respectivamente. Los precios de la energía se redujeron al -1% respecto a febrero (0,2%), los de los servicios pasaron del 3,7% al 3,5% y, en general, los de todos los artículos excepto energía que se situaron en el 2,5% frente al 2,6% de febrero.

Por países, Rumanía fue el socio comunitario con un mayor incremento de los precios en marzo (5,1%), seguido de Hungría (4,8%) y Polonia (4,4%). También por encima de la media se situaron Croacia y Estonia (ambos con 4,3%), Eslovaquia (4,2%), Bulgaria (4%), Lituania (3,7%), Bélgica (3,6%), Letonia (3,5%), Países Bajos, Islandia (ambos con 3,4%), Grecia y Austria (3,1% ambos) y Chequia (2,7%).

En el caso de España, la inflación se situó en el 2,2% en marzo, cinco décimas menos que en febrero y 1,1 puntos porcentuales menos que en marzo de 2024.

En comparación al mes previo, la inflación anual bajó en dieciséis Estados miembros, se mantuvo estable en uno y subió en diez. Las tasas anuales más bajas se registraron en Francia (0,9%), Dinamarca (1,4%) y Luxemburgo (1,5%).

Los servicios fueron el componente que más contribuyó a la tasa de inflación de la zona euro en el mes de marzo, puesto que se situó en 1,56 puntos porcentuales. A este le siguieron los alimentos, el alcohol y el tabaco (+0,57 puntos porcentuales), los bienes industriales no energéticos (+0,16 pp) y la energía (-0,10 pp).